Una recompensa es ofrecida a menudo por un grupo como incentivo para la realización de una tarea a alguien no asociado generalmente al mencionado grupo. Las recompensas se anuncian comúnmente para la captura o la recuperación de una persona o de una cosa. Están típicamente representadas en forma de dinero. (Wikipedia)
«Vuelvo y pido perdón por la tardanza, se debe a que hice muchos borradores; me quedan dos o tres viejos rencores y sólo una confianza. Reparto mi experiencia a domicilio y cada abrazo es una recompensa; pero me queda, y no siento vergüenza, nostalgia del exilio» (poema Quiero creer que estoy volviendo)
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor, poeta y dramaturgo uruguayo
QUIERO LA CABEZA DE ALFREDO GARCÍA (Bring me the head of Alfredo García) – 1974
Director Sam Peckinpah
Guión Sam Peckinpah y Gordon Dawson
Fotografía Alex Phillips Jr.
Música Jerry Fielding
Producción Optimus Films/Estudios Churubuscu Azteca
Nacionalidad Estados Unidos/ México
Duración 112m. Color
Reparto Warren Oates, Isela Vega, Gig Young, Emilio Fernández, Kris Kristofferson, Chano Urueta, Donnie Fritts, Chalo González.
«No hay nada sagrado en un agujero en el suelo con un muerto dentro»
La última gran película de Sam Peckinpah, además de una de las más amargas, espontáneas e inclasificables de su carrera, la localizaríamos en esta sofocante «road movie» que hurgaba en la mítica figura del perdedor para describir la búsqueda enloquecida y profanadora de un preciado miembro craneal al que un terrateniente mexicano ha puesto precio (un millón de dólares) con el propósito de vengar el veleidoso embarazo de su hija. Este exasperado ejercicio de vehemencia pasional, matizado por el malévolo afecto de la codicia, constituye una espléndida condensación de los rasgos estilísticos de su autor, substancialmente ostensibles en su poético y crispado sentido de la violencia, su delirante romanticismo o esa satírica agudeza con la que solía teñir su anómalo énfasis crepuscular. Una obra tan fulgurante y estrafalaria como imperfecta, rematada con un desenlace de lo más nihilista y descontrolado, que acrecentaría su inobjetable estimación ante la escasez creativa que imperaba en el cine americano de la época y en la que el propio cineasta se prestaría a interpretar una de sus adecuadas canciones, Bad blood baby.
Otras películas sobre RECOMPENSAS
El delator – John Ford (1935)
Yo creo en ti – Henry Hathaway (1947)
Colorado Jim – Anthony Mann (1953)
Qué película más especial e impactante, como dije en su momento, «lirismo y poesía en lo sucio y mísero. En lo triste y desencantado»… su visionado te hunde en una road movie cuyo único destino es la muerte y el fracaso.
… Las tres películas que propones para Recompensa son las tres muy interesantes para ver y disfrutar. Añado dos western (género donde las recompensas abundan) Sin perdón de Clint Eastwood y El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford de Andrew Dominik.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Pues dijiste muy bien, Hildy. Junto a «Grupo salvaje» quizás sea la película que aborda ese «lirismo de la violencia» peckinpahiano con mayor pringue y vehemencia. Besos.
Me gustaMe gusta
De mis favoritas de uno de mis directores favoritos. Sofocante y extrañamente poética, transcurre sin que aparentemente ocurra nada hasta que, por fin, estalla su furia, su desesperación y su muerte latentes. Un peliculón.
Me gustaMe gusta
También la incluiría entre mis preferidas de su autor… Por cierto, te ves ahora más preparado para poder afrontar el reto del Ranking? De hecho, bastaría con que recopilaras las películas mejor puntuadas de tu blog. Con alguna que otra década me daría por satisfecho…
Me gustaMe gusta
Me gusta en especial la suciedad y feladad que se palpa en toda la pelicula. De las mejores de su director sin duda. Cuidate
Me gustaMe gusta
Me complace saber que Abúlico y tú la consideráis como uno de los hitos de Peckinpah. Aprovecho para recordarte también a ti esas listas que en su día me prometiste… Eso sí, disculpad mi insistencia. Un saludo.
Me gustaMe gusta