CONTRAPICADO (Mister Arkadin)

Plano tomado desde un ángulo de toma, del mismo nombre, en el que la cámara se sitúa debajo del objeto filmado, según un eje vertical. (google.es)

«Era el mismo dibujo repetido: la silueta de un hombre pescando junto al río. Lo que cambiaba era la luz y la perspectiva: se veía la silueta, de lejos, inundada por una luz como de mediodía, luego la misma silueta más cerca, como en contrapicado, bajo la lluvia o la bruma. Entonces comprendí que su novela no era una novela sino una pintura» (novela Pequeños cementerios bajo la luna)
Mauricio Electorat (1960-) Escritor chileno

MR. ARKADIN (Confidential report / Dossier secret) – 1955

arkadin

Director Orson Welles
Guion Orson Welles
Fotografía Jean Bourgoin
Música Paul Misraki
Producción Mercury/Cervantes Film/Sevilla Films/Filmorsa/Bavaria Film
Nacionalidad Francia/ España/ Suiza
Duración 99m. B/N
Reparto Orson Welles, Paola Mori, Robert Arden, Akim Tamiroff, Michael Redgrave, Patricia Medina, Mischa Auer, Katina Paxinou, Peter Van Eyck, Amparo Rivelles.
* Franz Gruber – Stille nacht, heilige nacht

«Sabía lo que quería. Esa es la diferencia entre nosotros. En este mundo están los que piden y los que dan. Los que no se atreven a dar y los que no se atreven a pedir. Tú te atreves, pero nunca tuviste claro lo que pedías»

Tal y como hizo en CIUDADANO KANE (1941), Orson Welles exploró los paradójicos mecanismos que arrastran al hombre hacia el poder sin considerar la esclavitud y la soledad que conlleva su apropiamiento. Respaldado en la producción por su camarada Louis Dolivet, desafiaría nuevamente las precarias condiciones de un rodaje de ocho meses por tierras europeas (gran parte de ellos en Segovia, ciudad a la que el autor recurriría en diversas ocasiones) para adaptar una novela propia y convertirla en una amenazadora reflexión sobre las apariencias, cuyo deslavazado argumento versaba en torno a un enigmático, extravagante y todopoderoso millonario, afectado de una extraña amnesia, que contrataba los servicios de un aprovechado periodista para investigar su propio pasado y desenmascarar su auténtica personalidad. La negligencia de los productores al tergiversar descaradamente el montaje ordenado por el cineasta, favoreció su sonado fracaso comercial pero no impidió que germinara un nuevo y genuino paradigma de la grandeza wellesiana, abarrotado de su exuberante poderío técnico y visual, como se observa en sus asombrosos juegos de luces y sombras o en ángulos de cámara prácticamente inverosímiles.

Otras películas donde se hace un uso recurrente del CONTRAPICADO

La pasión de Juana de Arco – Carl Th. Dreyer (1928)
Extraños en un tren – Alfred Hitchcock (1951)
Simón del desierto – Luis Buñuel (1965)

2 comentarios

  1. ¿Dr Zhivago se rodó en Segovia? No lo sabía 🙂 Vi la peli mucho antes de conocer la ciudad, así que ahora me he quedado con ganas de revisionado 😀 Un saludo y feliz domingo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.