Day: abril 22, 2015

ELIPSIS (Un ladrón en la alcoba)

En lenguaje cinematográfico, una elipsis es un salto en el tiempo o en el espacio. El espectador no pierde la continuidad de la secuencia, aunque se han eliminado los pasos intermedios. Las elipsis pueden clasificarse según la razón de esa eliminación. De manera tal que pueden ser elipsis inherentes, expresivas, de estructura o de contenido. (Wikipedia)

“Se debería informar a los tratadistas que existe la elipsis”
Fernando Arrabal (1932-) Escritor y cineasta español

UN LADRÓN EN LA ALCOBA (Trouble in Paradise) – 1932

alcoba

Director Ernst Lubitsch
Guion Grover Jones
Fotografía Victor Milner
Música W. Franke Harling
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 83m. B/N
Reparto Herbert Marshall, Miriam Hopkins, Kay Francis, Charles Ruggles, C. Aubrey Smith, Edward Everett Horton, Robert Creig.

«Déjeme decirle esto de todo corazón: condesa, usted es una ladrona»

Tras guarnecer los difíciles primeros años del sonoro con una serie de comedias musicales de trazo romántico, Lubitsch empezó a dar verdaderas muestras de su refinado sentido hedonista e irónico paladar estilístico, mundialmente acuñado como su ‘toque’, en esta chispeante adaptación de la pieza teatral de Aladar Laszlo The honest finder, donde se narraban las retorcidas y mundanas intrigas amorosas entre un matrimonio de consumados ladrones de guante blanco y una sensual heredera francesa a la que pretenden desvalijar. La asombrosa capacidad del director alemán para desarticular los melindrosos cánones hollywoodienses de la época a base de precisas elipsis, diálogos cargados de cinismo y doble sentido o una proverbial sutileza a la hora de sacar partido a puertas, espejos o escaleras apareció aquí realzada con las inspiradísimas interpretaciones del triángulo protagonista y unos portentosos decorados de Hans Dreier, patentes tanto en el palacio veneciano que abre la película como en la arrebatadora ornamentación art-decó de la mansión parisina.

Otras películas con un gran uso de la ELIPSIS

Vértigo (De entre los muertos) – Alfred Hitchcock (1958)
Viridiana – Luis Buñuel (1961)
4 meses, 3 semanas, dos días – Cristian Mungiu (2007)