1. Vida retirada que llevan determinadas comunidades de religiosos sin salir del convento.
2. Parte del recinto de un monasterio a la que no pueden acceder personas que no pertenecen a la comunidad religiosa.
3. Obligación del clero regular de permanecer en el convento a determinadas horas. (Larousse Editorial)
Clausura monástica es una expresión que indica la forma de vida que llevan monjes y monjas de clausura en referencia a la obligación que tienen de no salir de su monasterio o convento y del impedimento de que personas ajenas a la orden puedan entrar en su espacio de residencia y de la mezcla de sexos en la misma orden; otro tipo de religiosos de las órdenes religiosas que no imponen la clausura pueden desempeñar actividades en el exterior. (Wikipedia)
«Ahora una vez más en la noche apagada como plantas crecen murallas de clausura, murallas fronterizas para custodiar los campos de mi amor»
Forugh Farrojzad (1935-1967) Poetisa iraní
LA RELIGIOSA (Le religieuse) – 1966
Director Jacques Rivette
Guion Jacques Rivette y Jean Grualt
Fotografía Alain Levent
Música Jean-Claude Eloy y Jean-Philippe Rameau
Producción Films Rome-Paris/Beauregart/SNC
Nacionalidad Francia
Duración 136m. Color
Reparto Anna Karina, Liselotte Pulver, Micheline Presle, Marc Eyraud, Francine Berge, Yori Bertin, Francisco Rabal, Christine Lenier.
«Es nuestro único recurso. Hay que resignarse a la tristeza. Los buenos religiosos buscan con alegría las mortificaciones. Cambian su dicha presente por la felicidad venidera. Nosotros, sor Suzanne, conocemos todas nuestras penalidades, pero ¿cuál es nuestra recompensa? Nos condenamos en la penitencia como el mundo en los placeres. Nos privamos de todo y ellos gozan, pero nos espera el mismo infierno»
Enardecida adaptación del clásico texto homónimo de Denis Diderot, recientemente versionado con apatía por Guillaume Nicloux (2013), que ha logrado instalarse en la mitología cinematográfica, no precisamente por sus valores artísticos, sino por el estrepitoso escándalo que provocaron las autoridades gubernamentales francesas con su incapacidad para digerir un argumento que, a través de una impenitente recapitulación de valores corruptos, proclamaba una efusiva defensa de la libertad individual. A pesar de la apriorística mesura con la que Jacques Rivette manejó la historia, en un intento por absorber la fuerza dramática de la misma a base de compensar su particular premiosidad descriptiva con una encomiable fidelidad hacia el original literario, la censura optó por paralizar su exhibición durante dos años, concediéndole un permiso especial para que ésta pudiera participar en Cannes. El vía crucis espiritual que Suzanne Simonin, una joven que a mediados del siglo XVIII es obligada por su decaída familia aristocrática a sacrificar su existencia en favor del retraimiento monástico, depararía la más desgarradora e intensa actuación de Anna Karina.
Otras películas sobre la CLAUSURA MONÁSTICA
Diálogo de Carmelitas – P.Agostini y R.L.Bruckberger (1960)
Madre Juana de los Ángeles – Jerzy Kawalerowicz (1961)
Canción de cuna – José Luis Garci (1994)