Desquite contra una persona o grupo en respuesta a una mala acción percibida, vengarse es «equilibrar la balanza», y ello tiene como consecuencia que muchos aspectos de la venganza se asemejen al concepto de justicia, haciendo que la diferencia entre los conceptos de venganza y justicia sean muy difusos. La venganza en general persigue un objetivo más injurioso que reparador. El deseo de venganza consiste en forzar a quien haya hecho algo malo en sufrir el mismo dolor que él infligió, o asegurarse de que esta persona o grupo no volverá a cometer dichos daños otra vez. Muchos creen que la venganza es un acto que causa placer a quien la efectúa, aunque otros consideran que no es placer lo que se siente, sino que es la sensación del restablecimiento de la salud del que se venga. (Wikipedia)
“La venganza es dulce y no engorda”
Alfred Hitchcock (1899-1980) Director de cine británico
OLDBOY (Oldeuboi) – 2003
Director Park Chan-wook
Guion Park Chan-wook, Hwang Jo-yoon e Im Joon-hyung
Fotografía Chung Chung-hoon
Música Cho Young-wuk
Producción Show East Co. Ltd
Nacionalidad Corea del Sur
Duración 120m. Color
Reparto Choi Min-sik, Yu Ji-tae, Kang Hye-jeong, Ji Dae-han, Oh Dal-su, Kim Byeong-ok, Lee Seung-Shin, Yun Jin-seo.
«Sea un grano de arena o una piedra, en el agua se hunden igual»
Park Chan-wook contribuyó con su particular eclecticismo a posicionar la cinematografía surcoreana en el panorama fílmico internacional a raíz del impacto adquirido con su ‘Trilogía de la Venganza’, inaugurada con la cruda, espasmódica y rompedora SYMPATHY FOR MR. VENGEANCE (2002) y rematada con la confusa, truculenta y desconcertante SYMPATHY FOR LADY VENGEANCE (2005). En medio de estos dos virtuosos thrillers de esencia psicológica brilla con luz propia esta otra pesadilla de aliento operístico, basada en el manga homónimo de Tsuchiya Garon y Minegishi Nobuaki, que hurgaba en la tiranía del tiempo y la memoria para describir la peripecia catártica emprendida por un hombre para resarcir el suplicio de haber sido confinado a subsistir en la habitación de un hotel sin motivo aparente durante quince años. Una pieza de orfebrería formal enfermiza, feroz y abrumadoramente poética que permutaba dramatismo, suspense y acción (en ocasiones recurriendo al lenguaje del videojuego) con una prodigiosa simetría compositiva, que en nada se asemeja al insípido mimetismo ostentado recientemente por Spike Lee (2013) en su soporífero remake estadounidense.
Otras películas sobre la VENGANZA
Las damas del bosque de Bolonia – Robert Bresson (1945)
El cabo del terror – J. Lee Thompson (1962)
La muerte y la doncella – Roman Polanski (1994)