Day: abril 18, 2015

APACHE (Apache)

Grupo de naciones indígenas culturalmente cercanas del este de Arizona, noroeste de México (norte de los Estados de Sonora y Chihuahua), Nuevo México, y regiones de Texas y de las Grandes Llanuras (…) Eran pescadores, cazadores y agricultores. Vivían en pequeños grupos basados en la familia. Los grupos se formaban con varias familias de carácter matriarcal. Compartían el mismo rito de los sioux y los cheyennes (…) En el año 1900 vivían unos 17.000 apaches en libertad. Su jefe más conocido, Gerónimo (Gokhlayeh), nació en 1829 y murió por causas naturales en Fort Sill, Oklahoma, en el año 1909 (…) Ahora se encuentran en reservas en Arizona, Nuevo México y Oklahoma en un número de entre 5.500 y 6.000. Una pequeña minoría de 20 apaches mescaleros aún subsisten en la frontera norte de los estados mexicanos de Chihuahua, Sonora y Coahuila. (Wikipedia)

«A diferencia de muchos otros pueblos que vivían en tierras marginales e indeseables, los apaches erraron por las montañas y los desiertos por elección propia y nunca quisieron abandonar su modo de vida nómada» (libro Los apaches. Águilas del sudoeste)
Donald E. Worcester (1915-2003) Historiador estadounidense

APACHE (Apache) – 1954

apache

Director Robert Aldrich
Guion James R. Webb
Fotografía Ernest Laszlo
Música David Raksin
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 91m. Color
Reparto Burt Lancaster, Jean Peters, John McIntire, Charles Buchinsky, Ian McDonald, John Dehner, Walter Sande, Morris Ankrum, Monte Blue

«No hay lugar en la vida de Massai para el amor. El amor es para hombres que pueden caminar sin mirar atrás, para hombres que puedan vivir verano e invierno en el mismo lugar»

Apreciable adaptación de la novela Bronco Apache de Paul I. Wellman, inspirada en la apasionante e ingenua tentativa de integración a la hostil civilización blanca de un guerrero piel roja llamado Massai, que constituye uno de los primeros alegatos reivindicativos en favor del exterminado pueblo indio dimanados de la industria hollywoodiense. En su tercera película y primera en la que abordaba el western, Aldrich dirigió con vibrante pulso narrativo y una encomiable destreza visual esta epopeya humana de admirable sentimiento crítico, lastimosamente enlodada por un tópico, deshonesto e inadecuado final feliz impuesto por la productora y del que su controvertido realizador renegaría durante toda su vida. La eminente participación en el proyecto de Burt Lancaster serviría para activar el largometraje en calidad de productor por medio de su compañía independiente y, además, contribuyó a inmortalizar a aquel apache rebelde de espíritu pacifista que únicamente reivindicaba con tesón su derecho a vivir en paz, y, que, a la postre, se erigiría en el primer personaje nativo americano en ejercer como protagonista absoluto en un film estadounidense.

Otras películas sobre el pueblo APACHE

Fort Apache – John Ford (1948)
Flecha rota – Delmer Daves (1950)
Geronimo, una leyenda – Walter Hill (1993)