Day: abril 8, 2015

EXCLUSIÓN (Rosetta)

Rechazo de una persona o cosa, que queda fuera del lugar que ocupaba.
Por exclusión social entiéndase la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social) factores que hacen posible una participación social plena. La exclusión social es un concepto clave en el contexto de la Unión Europea para abordar las situaciones de pobreza, vulnerabilidad y marginación de partes de su población. El concepto también se ha difundido, aunque más limitadamente, fuera de Europa. La Unión Europea proclamó el año 2010 como año europeo de lucha contra la pobreza y la exclusión social.
(Wikipedia)

“La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz”
Rigoberta Menchú (1959) – Líder indígena guatemalteca

ROSETTA (Rosetta) – 1999

rosetta2

Director Jean-Pierre y Luc Dardenne
Guion Jean-Pierre y Luc Dardenne
Fotografía Alain Marcoen
Música Jean-Pierre Cocco
Producción ARP Seléction/Films de Fleuve/Regie Wallone/October Films/CNC/Laterne Nationale/RTBF/Canal+
Nacionalidad Bélgica/ Francia
Duración 91m. Color
Reparto Émile Dequenne, Fabrizio Rongione, Anne Yernaux, Olivier Gourmet, Florain Delain, Bernard Marbaix, Frédéric Bodson, Mireille Bailly.

«Me llamo Rosetta, he encontrado un trabajo, he hecho un amigo, llevo una vida normal, no caeré en el hoyo…»

Las prometedoras expectativas generadas en torno a la figura de los hermanos Dardenne tras la interesante LA PROMESA (1995), un drama social sobre la inmigración clandestina con un fuerte compromiso ideológico, se vieron sobradamente corroboradas con la aparición de este no menos inexorable documento cotidiano acerca de otro de los grandes problemas que entorpecen el bienestar de la sociedad contemporánea: el desempleo. A través de una puesta en escena vinculada con el controvertido movimiento Dogma 95 por su radical y, en ocasiones enfermizo tratamiento realista, se mostraba con la cámara al hombro, sin apenas acompañamiento musical y bajo una atmósfera de agobiante desazón la periódica rebeldía de una muchacha irascible y consternada ante la situación de marginalidad y exclusión social que le ha tocado malvivir. Espléndido debut interpretativo de la joven protagonista, Émile Dequenne, dando vida a un personaje cuyo único designio es encontrar un trabajo fijo con el que poder abandonar el indecente camping periférico en el que se hospeda junto a su madre alcohólica.

Otras películas sobre EXCLUSIÓN SOCIAL

Accattone – Pier Paolo Pasolini (1961)
7 vírgenes – Alberto Rodríguez (2005)
Precious – Lee Daniels (2009)