GALAXIA (La guerra de las galaxias)

Conjunto de varias estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y quizá energía oscura, unido gravitatoriamente. (Wikipedia)

«Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias»
Carl Sagan (1934-1996) Astrónomo, escritor y divulgador científico estadounidense

LA GUERRA DE LAS GALAXIAS (Star wars) – 1977

star3

Director George Lucas
Guion George Lucas
Fotografía Gilbert Taylor
Música John Williams
Producción 20th Century Fox/Lucasfilm Ltd. Production
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 121m. Color
Reparto Mark Hammill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness, James Earl Jones, Anthony Daniels, Kenny Baker.

«He recorrido esta galaxia de un extremo a otro, he visto cosas muy raras, pero nunca vi nada que me impulsara a creer que haya una única fuerza poderosa que lo controla todo»

Apasionante epopeya espacial, que, de forma absolutamente inesperada, daría inicio a la saga más importante de la ciencia-ficción y que supuso, además del redescubrimiento del género fantástico, una auténtica revolución en la industria hollywoodiense, en aquel entonces eclipsada por la mediocridad del cine catastrofista. El tradicional enfrentamiento entre el Bien y el Mal, centrado aquí en las espectaculares luchas de las fuerzas rebeldes contra las huestes tiránicas que pretenden apoderarse de todas las galaxias, fue plasmado a través de un sentido de la aventura trepidante, acrecentado por sus espléndidos efectos especiales y la inolvidable música de John Williams. Su clamoroso éxito convirtió al film en un fenómeno sociológico universal, envuelto en una mitología colectiva imperecedera, que hasta el momento ha deparado dos forzosas continuaciones, la notable EL IMPERIO CONTRATACA (1980) de Irvin Keshner y la correcta EL RETORNO DEL JEDI (1983) de Richard Marquand, y dos fallidas e innecesarias trilogías, una a modo de precuela sobre los orígenes de la historia original (producida y dirigida por el entonces magnate de la franquicia George Lucas) y otra continuadora de la trilogía iniciática, perpetrada ya por la compañía Disney, amén de una inabarcable variedad de novelas, series de televisión, videojuegos, etc.

Otras películas sobre las GALAXIAS

Star Trek, la película – Robert Wise (1979)
Los visitantes de la galaxia – Dusan Vukotic (1981)
Dune – David Lynch (1984)

4 comentarios

  1. Aventurillas espaciales con príncipes, bichos, malos muy malos, espadas luminosas, princesas, guapos muy guapos y, eso sí, muchísimos millones de dólares invertidos en efectos especiales, que no le llegan a la altura de la zapatilla a una obra anterior como la magistral 2001, y, sobre todo, publicidad y propaganda. No deja de ser una película de evasión divertida, que traspasó el imaginario cultural, social y colectivo de su época, no por sus cualidades cinematográficas, y sí por su capacidad de entretenimiento e ilusionismo. Exactamente igual que aquella del pequeño y feo extraterrestre que decía … mi casa, mi casa.

    Me gusta

  2. Guardo una agradable nostalgia infantil tanto de ésta como de «2001, una odisea del espacio» (pronto la verás en el blog). Ahora, la impresión que experimenté respecto a ambas fue muy diferente. Nunca he sido un especial aficionado a la ciencia-ficción pero recuerdo que con la primera me lo pasé genial, mientras que con la revolucionaria fábula espacial de Kubrick me pasé toda la película embobado ante su hipnótico magnetismo y expectante por encontrar después a alguien que me pudiera explicar qué narices significaba aquel fascinador cúmulo de sensaciones al que estaba asistiendo.

    Me gusta

  3. Es probable que 2001 sea de las películas que más veces he visto y me sigue pareciendo una obra absolutamente descomunal bajo cualquier prisma, y eso que soy de los que critica muchas películas del maestro Kubrick, al igual que lo idolatra en otras. Yo en cambio de La guerra de las galaxias y su saga jamás fui especial ferviente, y siempre las he visto como películas entretenidas y poco más. De la saga de Star Trek, sencillamente no las aguanto.

    Me gusta

  4. Una de las premisas del cine es la de entretener, de hecho, ése fue quizás su propósito embrionario. Y bienvenidas sean las películas que entretienen de manera digna, sin trampas, y evidenciando talento narrativo y visual. No todas han de aportar un alcance filosófico, alegórico o, incluso, antropológico semejante al «2001, una odisea del espacio» de Kubrick.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.