Aquel conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa del mar. Estas islas se encuentran cercanas entre sí y pueden tener su origen de diferentes maneras, y por eso hay varios tipos (…) Estas islas son segmentos de territorios fértiles rodeados totalmente por mar, y juntos forman un archipiélago. Además de islas, los archipiélagos pueden contener otras masas de tierra menores como islotes, arrecifes y cayos (…) Los archipiélagos más frecuentes son aquellos de naturaleza volcánica asociados a grandes erupciones de magma pero también pueden ser resultado de erosión o deposición de tierra. (Wikipedia)
«Sobrevivió a la pelagra en Persia, al escorbuto en el archipiélago de Malasia, a la lepra en Alejandría, al beriberi en el Japón, a la peste bubónica en Madagascar, al terremoto de Sicilia y a un naufragio multitudinario en el estrecho de Magallanes» (novela Cien años de soledad)
Gabriel García Márquez (1927-2014) Escritor y periodista colombiano
LA AVENTURA (L’avventura) – 1960
Director Michelangelo Antonioni
Guion Michelangelo Antonioni, Elio Bartolini y Tonino Guerra
Fotografía Aldo Scavarda
Música Giovanni Fusco
Producción P.C.E./Cino del Duca/Robert & Raymond Hakim Comp./S.C. Lyre
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 145m. B/N
Reparto Monica Vitti, Gabriele Ferzetti, Léa Massari, Dominique Blanchar, James Addams, Renzo Ricci, Lelio Luttazzi, Esmeralda Ruspoli.
«Es difícil mantener una relación a distancia. Pero también es cómodo. Sí, porque te imaginas lo que quieres cuando quieres»
Inicio de la innovadora Trilogía de la Incomunicación, completada con LA NOCHE (1961) y EL ECLIPSE (1962), dedicada a hurgar en las secuelas emotivas de la intransigencia que coacciona las relaciones personales en una sociedad cada vez más indolente, cínica y deshumanizada. Renunciando a la narrativa tradicional para proponer un nuevo lenguaje cinematográfico dirigido a captar sentimientos y estados anímicos por medio de una fuerza expresiva tan abstracta como metafórica, Antonioni describía aquí la turbadora y desconcertante relación afectiva que nace entre un vanidoso ingeniero y la desubicada amiga de su novia, desaparecida en la volcánica isla eólica de Panarea donde ha atracado el yate en el que viajan hasta Sicilia con otros romanos de pudiente instinto bohemio. Sugestiva presencia de Monica Vitti e impoluta nitidez lumínica para un film cuya promoción en Cannes suscitó una polémica sin precedentes, siendo abucheado por el estupefacto público en su estreno y posteriormente enaltecido con una declaración suscrita por los cineastas y críticos adscritos al festival.
Otras películas cuyo argumento (o parte del mismo) transcurre en un ARCHIPIÉLAGO
Un verano con Mónica – Ingmar Bergman (1953) / Estocolmo
Dawson, isla 10 – Miguel Littin (2009) / Tierra de Fuego
Dos amantes y un oso – Kim Nguyen (2016) / Ártico canadiense