Luchino Visconti

CAMISÓN (Sandra)

Prenda de vestir, generalmente femenina, de una sola pieza, de manga larga, corta o sin mangas, que cubre el cuerpo hasta una altura variable de la pierna y se usa para dormir. (google.com)

«Pepa tiene un camisón que baila solo una danza, le hace chiquita la panza cuando aprieta el cinturón» (canción El camisón de Pepa)
Compay Segundo (1907-2003) Músico y compositor cubano

SANDRA (Vaghe stelle dell’Orsa) – 1965

Director Luchino Visconti
Guion Luchino Visconti, Suso Cecchi D’Amico y Enrico Medioli
Fotografía Armando Nannuzzi
Música Cesar Franck
Producción Vides
Nacionalidad Italia
Duración 95m. B/N
Reparto Claudia Cardinale, Jean Sorel, Michael Craig, Renzo Rizzi, Marie Bell, Amalia Troiani, Fred Williams, Vittorio Manfrino, Renato Moretti.
* César Franck – Prélude, choral et fugue

“Aunque tengas miedo de la soledad y del imprevisto regreso, del recuerdo, del sonido de una voz, de un color… He querido guardar todas estas sensaciones en una fábula. Pero el niño que sabía probar la pasión de un adulto se ha convertido en un adulto, incapaz de encontrar la inocencia de otro tiempo”

Apasionante drama romántico de raíces clásicas, de evidentes reminiscencias y paralelismos con tragedias griegas como La Orestíada de Esquilo, que acreditaba la imposibilidad de transigir los fantasmas del pasado con el cómplice pero enfermizo reecuentro de sino incestuoso que ahoga y estremece a dos hermanos en su Volterra natal, en plena Toscana, con motivo de un homenaje a su admirado difunto progenitor, asesinado en el campo de concentración de Auschwitz. Insistiendo en su casi sempiterno retrato a la agonizante decadencia de la burguesía italiana, Visconti moldeó con armoniosa densidad descriptiva y su habitual clarividencia para la composición y el encuadre de las imágenes este compendio de romanticismo operístico, turbador y rupturista, provisto de una majestuosa fotografía de contrastes que realzaba como pocas veces la esplendorosa belleza carnal de Claudia Cardinale. Constante y adecuada utilización de la pieza para piano Prélude, choral et fuge de César Franck para una película bautizada en su título original con el encabezamiento del poema Le ricordanze de Giacomo Leopardi,

Otras películas donde la protagonista luce su atractivo en CAMISÓN

Viridiana – Luis Buñuel (1961)
Repulsión – Roman Polanski (1965)
La mujer infiel – Claude Chabrol (1969)

TORMENTO (El inocente)

Un dolor moral grave muestra el tormento por el que está pasando una persona que sufre un auténtico calvario emocional. Este tipo de sufrimiento agudo se refiere a un episodio que tiene una duración de tiempo prolongada ya que esta perspectiva temporal también incrementa el calvario que produce la angustia de sentir que la tristeza no tiene final (…) Muestra la situación de dificultad que afronta una persona que está sumida en un momento de negatividad. Una persona también puede sufrir un tormento como consecuencia de los remordimientos que le atormentan. (definicionabc.com)

“La vida es lucha y tormento, decepción, amor y sacrificio, atardeceres de oro negro y de tormentas”
Laurence Olivier (1907-1989) Actor y director británico

EL INOCENTE (L’innocente) – 1976

Director Luchino Visconti
Guion Luchino Visconti, Suso Cecchi D’Amico y Enrico Medioli
Fotografía Pasqualino De Santis
Música Franco Mannino
Producción Rizzoli Film/Francoriz Production/Imp. Ex. Ci./Jacques Leitienne
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 125m. Color
Reparto Giancarlo Giannini, Laura Antonelli, Jennifer O’Neill, Rina Morelli, Massimo Girotti, Didier Haudepin, Marie Dubois, Roberta Paladini.

«Llega un momento en que se deja de vivir y se empieza tan solo a existir. Lo peor es que no nos damos cuenta, y, si desgraciadamente nos la damos, nos aferramos a la vida eterna»

Turbadora y perspicaz adaptación de la novela homónima de Gabrielle D’Annunzio que sirvió para clausurar la majestuosa filmografía de Luchino Visconti, quien, tras rodarla gravemente enfermo e imposibilitado en silla de ruedas, falleció casi seis meses antes de su estreno sin poder revisar el montaje final. Enmascarando bajo sus constantes artísticas, éticas y culturales la desaforada tenacidad melodramática del relato, el tormento interior que se apodera de un adúltero aristócrata toscano (auténtica sublimación del concepto de superhombre acuñado por Nietzsche) tras conocer que su sumisa esposa ha quedado embarazada de un escritor de moda, el cineasta milanés compuso un tremebundo alegato contra la doble moral y las hipócritas convenciones sociales que oprimían a la decadente nobleza italiana de finales del siglo XX. Una obra póstuma de apabullante exquisitez formal y expresiva, que rezuma pasión, angustia y escepticismo por doquier, donde tanto Laura Antonelli como Giancarlo Giannini (inconmensurable) rubricaron las caracterizaciones más apreciadas de sus respectivas carreras.

Otras películas que profundizan en la historia de un TORMENTO interior

Crimen y castigo – Josef Von Sternberg (1935)
Al este del edén – Elia Kazan (1955)
El príncipe de las mareas – Barbra Streisand (1991)

EXALTACIÓN (Senso)

1. Acción y resultado de exaltar o exaltarse.
2. Intensidad muy elevada de un estado de ánimo.
3. Acción de atribuir mucho mérito o valor a una persona o una cosa.
(2016 Larousse Editorial)

“Dentro de mí pugnaron siempre los extremos, la razón y la fantasía, la casa y el camino, el orden y el azar… Mi musa fue la exaltación, mi vida ha sido un despilfarro”
Ricardo León (1877-1943) Novelista y poeta español

SENSO (Senso) – 1954

Director Luchino Visconti
Guión Luchino Visconti, Suso Cecchi D’Amico, Carlo Alianello, Giorgio Prosperi y Giorgio Bassani, Paul Bowles y Tennessee Williams
Fotografía G.R. Aldo, Giuseppe Rotunno y Robert Krasker
Música Anton Bruckner y Giuseppe Verdi
Producción Lux Film
Nacionalidad Italia
Duración 120m. Color
Reparto Alida Valli, Farley Granger, Massimo Girotti, Rina Morelli, Christian Marquand, Heinz Moog, Marcella Mariani, Tonio Selwart.

«¿Le gusta la ópera, teniente Mahler? (…) Sí, me gusta mucho, pero no me agrada cuando se representa fuera del escenario. Ni me gustan los que se comportan como héroes de melodrama sin pensar en las consecuencias graves de una acción impulsiva o dictada por una ligereza imperdonable»

Intemperante historia de amor autodestructivo, cobardía y traición, basada en el homónimo relato corto de Camillo Boito, que desarrollaba la volcánica aventura pasional aflorada entre una ardiente y madura condesa veneciana, sensible al influjo patriótico, y un ávido teniente austriaco, tan ruin como mujeriego, durante los últimos meses de sublevación italiana que culminaron con la batalla de Custoza, en 1866. Distanciándose de sus inquietudes neorrealistas, Visconti expuso el desmoronamiento moral de la sociedad aristocrática de su país en la época del Risorgimiento a través de una singular armonización entre su característica fibra melodramática, una minuciosidad historicista casi didáctica y un sublime tono operístico, vislumbrando los hechos con un tratamiento formal de rabiosa belleza pictórica e insultante refinamiento estético de impronta decorativista, aspectos en los que resultó decisiva la labor del director de fotografía G.R. Aldo, malogrado durante el rodaje en un accidente de coche. Tanto Alida Valli, irremisiblemente carnal, como Farley Granger compusieron los personajes más turbadores de sus respectivas carreras.

Otras películas que compaginan la EXALTACIÓN amorosa con la patriótica

Casablanca – Michael Curtiz (1942)
Locura de amor – Juan de Orduña (1948)
Deseo, peligro – Ang Lee (2007)

INTERIOR (Confidencias)

1. Que está o queda dentro.
2. Perteneciente a los pensamientos o sentimientos íntimos de una persona.
Interiores Parte de una película que se rueda dentro de un estudio o edificio.
(Larousse Editorial)

«Cuando envejecemos, la belleza se convierte en cualidad interior»
Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Escritor, filósofo y poeta estadounidense

CONFIDENCIAS (Gruppo di famiglia in un interno) – 1974

gruppo

Director Luchino Visconti
Guion Luchino Visconti, Suso Cecchi D’Amico y Enrico Medioli
Fotografía Pasquale De Santis
Música Franco Mannino
Producción Rusconi Film/Gaumont
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 101m. Color
Reparto Burt Lancaster, Silvana Mangano, Helmut Berger, Claudia Marsani, Romolo Valli, Stefano Patrizi, Elvira Cortese, Philippe Hersent.

«Viviendo entre los hombres, está uno obligado a pensar en los hombres en vez de en sus obras. A sufrir por ellos, a ocuparse de ellos…»

Inmovilizado en una silla de ruedas a causa de la trombosis sufrida durante el rodaje de LUIS II DE BAVIERA (1972), Visconti echó su penúltimo vistazo a la decadencia de la aristocracia transalpina en esta solemne reflexión sobre la vejez, que pudo llevar a cabo gracias a la decisiva mediación de Burt Lancaster en el proyecto. El actor, en una especie de alter-ego del cineasta, encarnaba con su vigor y empaque habitual a un longevo y acaudalado profesor que veía trastornada su pacífica y solitaria existencia al aceptar como inquilinos a una extravagante familia perteneciente a la pujante burguesía industrial, con los que mantendrá un complejo vínculo de encrespada incomprensión y fascinador afecto. La complejidad de un rodaje exclusivo en suntuosos decorados interiores propició la creación de esa atmósfera enrarecida y claustrofóbica que reivindicaba este áspero, sutil y perturbador melodrama intimista, que permanece hoy en día como uno de los largometrajes europeos más sugestivos y denodados de principios de los setenta. Reseñar las breves apariciones de Dominique Sanda y Claudia Cardinale.

Otras películas rodadas íntegramente en INTERIORES

Cómicos – Juan Antonio Bardem (1954)
Las amargas lágrimas de Petra Von Kant – Rainer W. Fassbinder (1972)
Amor – Michael Haneke (2012)

BELLEZA (Muerte en Venecia)

Noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. Esto es estudiado principalmente por la disciplina filosófica de la estética, pero también es abordado por otras disciplinas como la historia, la sociología y la psicología social. Vulgarmente la belleza se define como la característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial (percepción) procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción. (Wikipedia)

«La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla»
Hermann Hesse (1877-1962) Escritor, poeta, novelista y pintor alemán

MUERTE EN VENECIA (Morte a Venezia) – 1971

morte

Director Luchino Visconti
Guion Luchino Visconti y Nicola Badalucco
Fotografía Pasquale De Santis
Música Franco Mannino
Producción Alfa/PECF
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 130m. Color
Reparto Dirk Bogarde, Romolo Valli, Björn Andersen, Silvana Mangano, Marisa Berenson, Mark Burns, Nora Ricci, Franco Fabrizi.
* Gustav Mahler – Sinfonía núm. 5 Adagietto

«La creación de la belleza y la pureza es un acto espiritual»

Majestuosa y flemática adaptación de la novela homónima de Thomas Mann, que representa uno de los puntos más álgidos de la solemne obra viscontiniana, y, por consiguiente, constituye uno de los clásicos ineludibles de la cinematografía transalpina. Con el propósito de identificar al protagonista (portentoso Dirk Bogarde) con Gustav Mahler, cuya quinta sinfonía destaca y embellece la capacidad emotiva del relato, el cineasta milanés reemplazó la figura del maduro profesor universitario por la de un agónico e insigne compositor, desesperadamente ofuscado por la atracción que le infunde un blondo efebo. El infructuoso anhelo por alcanzar la belleza ante los despiadados estragos que ocasiona el paso del tiempo se erigía en el tema cardinal de una parábola heterogénea ostentada con aptitud de destemplada y dolorosa intimidad bajo una exacerbada minuciosidad esteticista. El conmovedor escenario veneciano, convergido alrededor del ampuloso «Grand Hotel des Bains» e iluminado con penetrante refulgencia por Pasquale de Santis, acababa transformándose en un estremecedor cuadro de la decadente y rutinaria pretenciosidad que imperaba en la clase social aristocrática.

Otras películas sobre la BELLEZA

El retrato de Dorian Gray – Albert Lewin (1945)
Orfeo – Jean Cocteau (1950)
La bella mentirosa – Jacques Rivette (1991)