Keith Carradine

FESTIVAL (Nashville)

1. Exhibición de representaciones artísticas.
2. Fiesta donde hay exhibiciones o actuaciones musicales.
(K Dictionaries Ltd.)
Un festival de música es un tipo de festival o evento social que trata de aglutinar una gran cantidad de conciertos de música durante varios días y generalmente del mismo género musical, de este modo los asistentes al festival pueden pasar varios días disfrutando de música en directo. En estos festivales se suelen realizar otras actividades alternativas relacionadas con la música. (Wikipedia)

«No es en Internet, como cree todo el mundo, donde se van a encontrar las cosas más novedosas, sino fuera, en un club, local de ensayo o festival de música celta»
Teddy Bautista (1943-) Cantante y empresario español

NASHVILLE (Nashville) – 1975

nashville

Director Robert Altman
Guión Joan Tewkesbury
Fotografía Paul Lohmann
Música Richard Baskin y otros intérpretes de country
Producción Paramount/ABC Entertainment
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 161m. Color
Reparto Keith Carradine, Geraldine Chaplin, Shelley Duvall, Michael Murphy, Karen Black, Ned Beatty, Lily Tomlin, Scott Glenn, Jeff Goldblum.
* Keith Carradine – I’m easy

«No sé cómo decirte esto, pero llevo tiempo queriendo hacerlo. No sabes cantar. Es mejor que te hagas a la idea de que no sabes cantar. Nunca vas a ser una estrella. Deberías dejarlo, van a acabar contigo. Te romperán el corazón, van a pisarte el alma»

En su perseverante y doble propósito de ridiculizar, por un lado, el sistema de vida estadounidense y, por otro, desmitificar los géneros más representativos de Hollywood, Altman sintetizó en su primera gran manifestación coral las numerosas anécdotas que acaecían en la metrópolis discográfica de Tennessee, alborotada por un espacio de cinco días ante la simultaneidad de la campaña electoral y su festival de country & western. Esta perspicaz y satírica conjunción de artimañas políticas con caricaturescas actuaciones musicales, que convenció a la crítica pero obviamente no agradó a los auténticos «country-singers», impulsó al díscolo e intuitivo realizador a perfeccionar un estilo tan personal como intransferible, alimentado de una asombrosa multiplicidad de matices y una mutua afinidad con sus copiosos repartos, donde algunos de sus actores, aquí Elliott Gould y Julie Christie, entre otros, se interpretaban o parodiaban a sí mismos. Keith Carradine, en la piel de un seductor cantante de folk , se haría con un Oscar por componer e interpretar la maravillosa I’m easy, en una de las escenas más recordadas de la película.

Otras películas que reproducen o documentan un FESTIVAL de música

Jazz on a summer’s day – A.Avakian y B.Stern (1960)
Monterey Pop – D.A. Pennebaker (1968)
Destino: Woodstock – Ang Lee (2009)

ESGRIMA (Los duelistas)

1. Deporte olímpico que consiste en el enfrentamiento de dos personas armadas con una espada, sable o florete, y protegidas con una careta y un traje especial.
2. Arte de manejar la espada y otras armas blancas para combatir.
(Larousse Editorial)

«A la esgrima siempre la llamaban el ajedrez rápido. Todo lo que pasaba en la pista primero se calculaba en la mente del tirador con el adelanto de varios pasos»
Victor Krovopuskov (1948-) Sablista ruso

LOS DUELISTAS (The duellists) – 1977

duellists

Director Ridley Scott
Guion Gerald Vaughan-Hughes
Fotografía Frank Tidy
Música Howard Blake
Producción Enigma/NFFC/Scott Free Productions
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 100m. Color
Reparto Keith Carradine, Harvey Keitel, Albert Finney, Edward Fox, Robert Stephens, Cristina Raines, Tom Conti, John McEnery, Diana Quick.

«Los enemigos de la razón tienen la mirada turbia, no ven más allá de sus narices»

La obstinada inquietud esteticista manifestada por Ridley Scott en su profuso cometido como productor y realizador de «spots» publicitarios quedó sobradamente manifiesta en su brillante debut cinematográfico; una atildada adaptación de la compleja novela The duel de Joseph Conrad que gravitaba su majestuosidad intimista en una composición formal ciertamente primorosa, sobre todo en lo referente a su minuciosa recreación ambiental o al pulcro tratamiento de la luz y los encuadres. El temperamento de perturbadora ambigüedad y nihilismo que envolvía la desmitificadora historia de un duelo a muerte perpetuamente inconcluso y sin causa aparente, sostenido por dos testarudos oficiales húsares del ejército napoleónico, encubría bajo la solemnidad de su prestancia técnica y expresiva un alegórico homenaje a la excelsitud del desafío esgrimista y a la vinculada fatuidad heroica del trasnochado sentido del honor. Reforzado por la inspiración de su enardecida pareja protagonista, el film obtuvo una excelente acogida crítica y comercial que impulsó definitivamente la carrera del realizador inglés.

Otras películas sobre ESGRIMA

Scaramouche – George Sidney (1952)
El cisne – Charles Vidor (1956)
El maestro de esgrima – Pedro Olea (1992)

CONSULTORIO (Elígeme)

Sección de un medio de comunicación, especialmente de la radio o la prensa, dedicada a responder a las consultas del público acerca de materias técnicas. (Larousse Editorial)

«Ni la familia, ni las amigas, ni los consultorios sentimentales se dirigían a la chica ‘que iba para soltera’ con otro propósito que el de insuflarle, de mejor o peor fe, la ilusión de que algún día podía dejar de serlo, de estimularla en la competición con las demás aspirantes al rango de casadas» (novela Entre visillos)
Carmen Gaite (1925-2000) Escritora española

ELÍGEME (Choose me) – 1984

choose

Director Alan Rudolph
Guion Alan Rudolph
Fotografía Jan Kiessler
Música Teddy Pendergrass y Luther Vandross
Producción Island Alive
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 106m. Color
Reparto Geneviéve Bujold, Keith Carradine, Leslie Ann Warren, Patrick Bauchau, Robert Gould, Rae Down Chong, John Larroquette.
* Teddy Pendergrass – You’re my choice tonight (Choose me)

«Estoy empezando a entenderme a mí misma. Estoy entrando en una nueva fase, sé que sigo siendo mi peor enemigo pero también sé que soy mi propia salvación, porque libertad significa responsabilidad…»

Con casi toda seguridad, el título más convincente e ilustrativo del particular universo de Alan Rudolph, autor especializado en analizar la subordinación emocional y el desamparo afectivo de sus erráticos y excéntricos personajes a través de una arraigada propensión a la vacuidad estilística y un envoltorio de exacerbada brillantez formal. En esta ocasión, el aventajado discípulo de Robert Altman localizaba su aparatoso intimismo en la intemperante y desapacible noche de Los Angeles para introducir al espectador en una enfervorizada espiral de corrupción, sexo y trastornos sentimentales; protagonizados, entre otros noctámbulos especímenes, por un misterioso vagabundo casamentero, la promiscua propietaria de un bar de copas y la locutora/realizadora de un popular consultorio radiofónico, consagrado a asesorar a sus oyentes en cuestiones amorosas. Sin lugar a dudas, el principal mérito de la película, en su día bandera de la modernidad cinematográfica, residía en la primorosa armonía que se establecía entre su caprichoso argumento, la cautivadora fotografía de Jan Kiessler y las insinuantes canciones de Teddy Pendergrass.

Otras películas donde encontramos un CONSULTORIO radiofónico

Al servicio de la mujer española – Jaime de Armiñán (1978)
Listen to my heart – Shinichi Miki (2009)
Hábleme de usted – Pierre Pinaud (2012)