ENFERMERA (Adiós a las armas)

Aquella mujer que se dedica al cuidado personal e intensivo de un paciente, ya sea en el centro hospitalario o de salud como en su domicilio particular (…) la enfermera es de gran utilidad para el servicio de salud general. Esto es así porque al ser la persona que entra en contacto más directo con el paciente, sus observaciones y permanente cuidado del mismo le permite dar un informe completo y exhaustivo al médico tratante.(definicionabc.com)

«La atención constante de una buena enfermera puede ser tan importante como la mayor operación de un cirujano»
Dag Hammarskjöld (1905-1961) Político sueco

ADIÓS A LAS ARMAS (A farewell to arms) – 1932

farewell2

Director Frank Borzage
Guion Benjamin Glazer y Oliver H.P. Garrett
Fotografía Charles B. Lang
Música Ralph Rainger, John Leipold, Bernard Kaun y W. Franke Harling
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 78m. B/N
Reparto Gary Cooper, Helen Hayes, Adolphe Menjou, Mary Phillips, Blanche Frederici, Jack LaRue, Mercedes McCambridge, Mary Forbes.

«Cuando esté bien tendremos una casita en la montaña… Soñábamos siempre con ella, ¿te acuerdas?»

El primer texto de Ernest Hemingway llevado al cine y uno de los mejores adaptados, pese a estar más directamente vinculado a la obra teatral que sobre el mismo escribió Laurence Stallings, se halla en este renombrado melodrama de trasfondo bélico, que, a su vez, constituye la plenitud estilística de Borzage en su perseverante cometido por reflejar el sentido de la espiritualidad que promueve la pasión amorosa. La narración de la enardecida e infausta historia de amor entre un conductor de ambulancias del ejército norteamericano y la enfermera británica que lo asiste tras caer herido en el frente italiano se distanciaba del conflicto humano y colectivo de la Gran Guerra para centrarse en las emociones individuales de sus protagonistas, y, a través de una mirada límpida y estéticamente refinada para su época (hoy emerge como de una sensibilidad algo trasnochada), sublimar la entusiasta e imperecedera pureza de sus sentimientos. Cabe resaltar la inolvidable pareja formada por unos jovencísimos Gary Cooper y Helen Hayes, así como la desaforada exaltación dramática de su antológico epílogo, por cierto, alternativo al de la novela original.

Otras películas protagonizadas por una ENFERMERA

Noche de angustia – George Stevens (1940)
Persona – Ingmar Bergman (1966)
Persiguiendo a Betty – Neil LaBute (2000)

2 comentarios

  1. Conocí primero la versión de 1957 con Jennifer Jones y Rock Hudson… y después llegué a la de 1932, otra película de amor exacerbado y espiritual del maravilloso Frank Borzage. Mientras su remake se movía en puro melodrama, esta reflejaba esos amores sublimados más allá de la muerte que tan bien realizaba Borzage.
    Y una cosa muy curiosa…, que vi en un documental interesantísimo…, cómo en esta película, en un momento del ataque, hay escenas y momentos que son muy parecidos a los que reflejaría Picasso en el Guernica. Es impresionante hacer la comprobación, yo la hice y fue un momento increíble. Se piensa que el pintor pudo haber visto la película y cuando tuvo que hacer el cuadro para mostrar el horror, estas imágenes cinematográficas que se quedaron en su retina sirvieron de inspiración.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.