Destrucción total de un territorio, generalmente por una catástrofe natural o por una guerra. (Espasa-Calpe)
“La mayor nobleza de los hombres es la de levantar su obra en medio de la devastación, sosteniéndola infatigablemente, a medio camino entre el desgarro y la belleza» (libro Antes del fin)
Ernesto Sabato (1911-2011) Escritor argentino
LOS NIÑOS DEL PARAÍSO (Hachi no su no kodomotachi) – 1948
Director Hiroshi Shimizu
Guion Hiroshi Shimizu
Fotografía Saburo Furuyama
Música Senji Ito
Producción Hiroshi Shimizu
Nacionalidad Japón
Duración 84m. B/N
Reparto Gosho Shoichi, Shinichiro Kubota, Natuski Masako, Yoshikatsu Chiba, Yotaka Iwamoto, Sadao Nakamura, Kiyoshi Taira, Kiyoshi Kawanishi.
«Yoshibo, tú gritabas ‘mamá’ cada vez que mirabas el mar. Nosotros gritaremos tu nombre cada vez que veamos una montaña»
Prolífico especialista en retratar el universo de la infancia en ámbitos de exclusión social, casi siempre desde los ambientes agrestes en los que creció, Hiroshi Shimizu rubricaría su obra maestra con un sobrecogedor drama bélico, rodado en plena posguerra, que testimoniaba la devastadora realidad de la sociedad japonesa tras su nefasta alianza con el nazismo a partir de la odisea iniciática de un grupo de niños huérfanos, castigados a subsistir afrontando múltiples adversidades dentro de un entorno que los forja e instruye a su cruel antojo. Alternando sobrios planos estáticos con travellings de una pletórica expresividad entre paisajes naturales arrasados por los combates, la película progresaba con inaudita eficacia descriptiva hasta consumar una crónica cotidiana sensible, lúcida y descorazonadora, ribeteada con cierto mensaje de esperanza. La espontánea intervención de actores no profesionales, en su mayoría auténticos niños desamparados a causa del conflicto, justificaba la influencia neorrealista de esta delicada y exclusiva pieza de orfebrería cinematográfica.
Otras películas que retratan la DEVASTACIÓN de un país en plena posguerra
Los asesinos están entre nosotros – Wolfgang Staudte (1946)
Somewhere in Berlin – Gerhard Lamprecht (1946)
Alemania, año cero – Roberto Rossellini (1948)
Los niños y la guerra, parece que ellos siempre pierden, da igual si están en el lado de los que ganan o en el contrario, ellos siempre pierden dos veces.
Me gustaLe gusta a 1 persona