VALLE (Tol’able David)

Llanura entre montañas o alturas, una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se aloja un curso fluvial. (Wikipedia)

«Un día, los disparos sonaron en el pacífico valle. Dios lloraba lágrimas que caían como lluvia. Antes de que el ferrocarril viniera de Kansas City y las balas golpearan al bisonte del tren, disparos resonaron en el pacífico valle» (canción Peaceful Valley Boulevard)
Neil Young (1945-) Músico y compositor canadiense

TOL’ABLE DAVID (Tol’able David) – 1921

tolable3

Director Henry King
Guion Henry King y Edmund Goulding
Fotografía Henry Cronjager
Producción Inspirational Pictures/First National
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 79m. B/N
Reparto Richard Barthelmess, Gladys Hulette, Walter P. Lewis, Laurence Eddinger, Ernest Torrence, Ralph Yearsley, Edmund Gurney.

«Detrás de tres grandes cadenas de montañas se encuentra el valle pastoral de Greenstream…»

Cansado ya de fastuosos espectáculos históricos o frívolas comedias de enredo, el público estadounidense acogió con los brazos abiertos la sobriedad dramática y la sencillez narrativa que aportaba este apasionante melodrama rural, que destapaba con entusiasmo y sin tapujos la vida en las pequeñas localidades del Sur a partir de la mutación psicológica con fines vengativos que contrae un pusilánime granjero ante el vil atropello que padece su familia a manos de unos malhechores. Ambientada en un poblado del virginiano valle de Greenstream, lugar cercano a donde transcurrió la infancia de su realizador, lograba transitar de la bucólica sensibilidad de su introducción al contenido trágico y violento del desenlace con un equilibrio naturalista insólito, que acabaría reportándole un notorio prestigio internacional; erigiéndose en un ejemplar admirado no sólo por los principales valuartes del incipiente cine soviético, como Pudovkin, sino incluso por el propio D.W. Griffith, que precisamente había sido el primero en adquirir los derechos sobre el homónimo relato corto de Joseph Hergesheimer en el que se basa.

Otras películas ambientadas en un VALLE

¡Qué verde era mi valle! – John Ford (1941)
Raíces profundas – George Stevens (1953)
En el valle de Elah – Paul Haggis (2007)

2 comentarios

  1. El argumento parece propio de una película de Peckinpah. Y por lo que dices fue una obra admirada por importantes directores de la época. Será interesante.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.