TUERTO (La torre de los siete jorobados)

Persona o animal que carece de o tiene cegado un ojo. (Wikipedia)

«En el mundo de los ciegos el tuerto es el rey, pero sigue siendo tuerto»
Johann Cruyff (1947-) Futbolista y entrenador de fútbol holandés

LA TORRE DE LOS SIETE JOROBADOS (La torre de los siete jorobados) – 1944

torre

Director Edgar Neville
Guion Edgar Neville y José Santugini
Fotografía Henri Barreyre y Andrés Pérez Cubero
Música José Ruiz de Azagra
Producción Germán López España Films/Producciones Luis Judes
Nacionalidad España
Duración 85m. B/N
Reparto Antonio Casal, Isabel de Pomés, Guillermo Marín, Félix de Pomés, Manolita Morán, Julia Lajos, Antonio Riquelme, José Franco.

“Yo no me suicidé, ¡a mí me asesinaron! Sin embargo, al venir a verte no me guía ningún rencor; no hay daño humano que se recuerde con odio cuando se traspasa el límite de las dos vidas”

Después de trabajar en Estados Unidos como diplomático y dialoguista de adaptaciones al castellano para la Metro Goldwyn Mayer, el polifacético Edgar Neville regresó a su Madrid natal e inició una carrera cinematográfica tan insólita como cautivadora, cuyo cardinal exponente lo encontramos en esta marginada e inclasificable combinación de géneros tan dispares como la comedia costumbrista, la intriga policíaca, el fantástico terrorífico e, incluso, el melodrama castizo. Inspirada en un fragmento de la novela homónima de Emilio Carrere, narraba la sorpresiva historia de un oficinista arruinado que decide investigar la misteriosa muerte de un siniestro fantasma tuerto; indagación que le conducirá a una enorme y tenebrosa sinagoga subterránea en la que unos espeluznantes jorobados se dedican a falsificar monedas. Las evidentes ambigüedades e imprecisiones del intrincado argumento eran neutralizadas por una atmósfera opresiva, deudora de un estilo muy próximo al expresionismo alemán, y un singular sentido del humor, sazonado con veladas alusiones al franquismo imperante.

Otras películas donde aparece algún personaje TUERTO

Los vikingos – Richard Fleischer (1958)
La buena estrella – Ricardo Franco (1997)
Valor de ley – Joel Coen y Ethan Coen (2010)

6 comentarios

    1. Y tanto!! El emblemático personaje carpenteriano de «1997, rescate en Nueva York»… Sinceramente, lamento no haberme acordado de él, sino lo hubiera incluido como mínimo entre las alternativas… También hubo otra sublime actriz que accedió a interpretar (con notorio histrionismo, por cierto) a un ser tuerto, provisto de un parche en un ojo. Me refiero a Bette Davis en la cínica comedia negra «El aniversario».

      Me gusta

  1. Si tuviéramos que elegir el film más insólito de la historia del cine español, acudirían a nuestra mente una docena de candidatos. Pero, sin duda iríamos descartando títulos hasta quedarnos con el que ahora comentamos. Una extraña historia que mezcla con insolente desparpajo la comedia romántica, gotas de costumbrismo, el drama de misterio, el terror, el surrealismo y en muchas ocasiones una oscura plástica expresionista que va de James Whale a Fritz Lang (¡qué impresionantes planos en los subterráneos!). Una película española tan fascinante como rara.

    Me gusta

  2. No sé si sería la más insólita pero sin ninguna duda estaría entre las más extrañas de la historia de nuestro cine. Algunos planos son ciertamente inolvidables, sobre todo el que escenifica la sinuosa escalera de caracol por la que se accede al abismo subterráneo.

    Me gusta

  3. Insólita es la película. Yo no la vi hasta hace unos meses (aunque conocía su existencia) y me encantó. Una auténtica rareza pero con valores de todo tipo. En realidad todo el cine de Neville es digno de ver una y otra vez. No aburre. es un cine inteligente.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.