DESILUSIÓN (El detective)

1. Impresión negativa que experimenta alguien al comprobar que la realidad de algo no responde a la esperanza o la ilusión puestas en ello.
2. Falta de ilusión.
(Larousse Editorial)

“Aquellos que ven en cada desilusión un estímulo para mayores conquistas, ésos poseen el recto punto de vista para con la vida”
Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) Poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán

EL DETECTIVE (The detective) – 1968

douglas

Director Gordon Douglas
Guion Joseph F. Biroc
Fotografía Abby Mann
Música Jerry Goldsmith
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 114m. Color
Reparto Frank Sinatra, Lee Remick, Ralph Meeker, Jack Klugman, Horace MacMahon, Jacqueline Bisset, William Windom, Robert Duval.

«Yo era un buen policía y vi cosas que me horrorizaron. Creía que estaba por encima de ellos, pero ¡qué va…!»

Entre las andanzas de perfil jamesbodiano del detective privado Tony Rome, HAMPA DORADA (1967) y su secuela LA MUJER DE CEMENTO (1968), según las tópicas novelas de Marvin H. Albert, Douglas filmó siempre con el protagonismo del ya marchito Sinatra esta compleja adaptación de la novela homónima de Roderick Thorp en torno a las profusas desilusiones cotidianas, tanto profesionales como personales, de un honesto, receloso e intuitivo sargento de homicidios neoyorquino, de nombre Joe Leland. La aparición del cadáver de un homosexual de clase pudiente determinaba el punto de partida sobre el que se expandía un thriller policial de extrema sordidez y áspera gradación psicológica, guionizado por el ‘black-listed’ Aby Mann, cuyo depurado verismo expresivo dejaba entrever síntomas de la corriente renovadora que por entonces ya invadía el género. Audaz y descorazonadora denuncia a la corrupta especulación que se anida en las altas esferas, presumía de una tenebrosa fotografía del aldrichiano Joseph Biroc y un preciso punteado jazzístico a cargo de Jerry Goldsmith.

Otras películas invadidas por el fantasma de la DESILUSIÓN

Desengaño – William Wyler (1936)
El crack – José Luis Garci (1981)
El mismo amor, la misma lluvia – Juan José Campanella (1999)

2 comentarios

  1. … y ¡menuda batalla de ojos azules intensos se dan en esta película! Batalla de miradas azules. La vi hace relativamente poco y me sorprendió bastante. Y sí, define bien la película la palabra Desilusión y Desencanto. Frank Sinatra de nuevo está magnífico en rol dramático. Sinatra me gusta como actor cuando se pone serio. En mi opinión sus mejores películas son aquellas en que se muestra desgraciado y complejo.

    … Un lugar en el mundo de Adolfo Aristarain recoge un grupo humano desilusionado pero que no se rinde y transmite esa posibilidad de lucha, justicia social y rebeldía… Sí, también emplearía para definirla la palabra Desilusión… Y sin embargo que películas más diferentes.

    Besos
    Hildy

    Me gusta

  2. En efecto, «desencanto», ese fue el término que inicialmente aprehendí para dar entrada a este policíaco de Gordon Douglas después de leer la crítica que sobre él cuajaste en tu magnífico blog. Me decidí finalmente por «desilusión» por pequeños matices en la definición de ambos términos, pero, bueno, creo que los dos reflejan (como muy bien dices) la situación anímica del personaje interpretado por Sinatra.
    «Un lugar en el mundo» también está relacionada con la palabra en cuestión pero también con otros vocablos mucho más positivos, como solidaridad, reflexión, idealismo, coherencia, etc.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.