VIÑEDO (Cuento de otoño)

Plantación de vides que son rigurosamente plantadas, cuidadas y mantenidas para la producción de vino y otras bebidas alcohólicas en sus diferentes variantes así como también para la venta de las uvas para consumo como frutas, pasas de uva y jugo de uva. El viñedo es una plantación extremadamente delicada ya que el elemento principal, los racimos de uvas, son muy frágiles a los diferentes fenómenos climáticos. (definicionabc.com)

«Éste no es un simple viñedo, esto no es sólo un valle, esto no es sólo una comuna, esto es toda mi vida»
Ken Follett (1949-) Escritor británico

CUENTO DE OTOÑO (Conte d’automne) – 1998

conte

Director Éric Rohmer
Guion Éric Rohmer
Fotografía Diane Baratier
Música Claude Marti, Gérard Pansanel, Pierre Peyras y Antonello Salis
Producción Les Films du Losange/Le Sept
Nacionalidad Francia
Duración 112m. Color
Reparto Beatrice Romand, Marie Rivière, Alain Libolt, Didier Sandre, Alexia Portal, Stephane Darmon, Aurelia Alcais.

«Si tu destino es seducir a tus alumnas, asúmelo con valentía, con nobleza. Cambia de chica cada año, sin arrepentimiento. Si quieres una mujer para siempre, elígela como tal desde el principio. Y no entre tus alumnas, sino fuera»

A punto de cumplir los ochenta años, Rohmer coronó su espléndida tetralogía dedicada a las estaciones del año con esta encantadora y melancólica comedia dramática, emplazada en unos resplandecientes viñedos provenzales y construida en torno a una trama aparentemente trivial: el afán en encontrarle pareja a una viuda vinatera entrada en la cuarentena por parte de una íntima amiga suya y una joven estudiante. Encomendándose a su consecuente voluntad de reflejar la realidad a base de vincular anécdotas cotidianas e inquietudes vitales con una inconfundible invisibilidad narrativa, el realizador francés insistió en plasmar un mundo de sentimientos contenidos a través de un metódico refinamiento dramático y una hondura reflexiva arrebatadora. Beatrice Romand y Marie Rivière, descubiertas por el cineasta francés cuando eran muy jóvenes, lideraron las magníficas interpretaciones de esta firme y sosegada meditación sobre la soledad amorosa y el inclemente transcurrir del tiempo, surtida de diálogos de clarividente ironía e ingenioso desenfado filosófico.

Otras películas ambientadas entre VIÑEDOS

Esta tierra es mía – Henry King (1959)
Entre copas – Alexander Payne (2004)
Un buen año – Ridley Scott (2006)

6 comentarios

  1. Tal y como comentas, esta película (y otras de este director) consigue lo que muchas españolas intentan sin mucho éxito, plasmar los sentimientos, la vida de las personas y su, a menudo, sencilla existencia. Creo que es de las cosas más difíciles de hacer en el cine, conseguir atrapar al espectador, sin acción e intriga, sin guiones alambicados, sin historias truculentas o singulares. La vi hace tiempo, pero me encantó.

    Me gusta

    1. Has definido perfectamente lo que es la esencia rohmeriana, su sencillez descriptiva y su perspicacia moral e intelectual. Si te encantó, eres muy afortunado porque eso significa que también disfrutarás el grueso de su vasta filmografía.

      Me gusta

  2. La vitalidad desplegada por un Eric Rohmer casi octogenario cuando hacía esta película, su frescura de pensamiento, la lucidez y sabiduría desplegada para describir, comprender y analizar amorosamente a sus criaturas, la importancia de la luz y el paisaje, la ausencia de retórica en su puesta en escena cristalina, hicieron de su cine un placer del que no podíamos prescindir y que ahora echamos de menos. “CUENTO DE OTOÑO” cerraba el ciclo de “Los cuentos de las cuatro estaciones”.

    Me gusta

    1. Echamos de menos aquellas bocanadas de aire fresco que significaban sus nuevas películas, pero ahí está su legado que nos permite repescar algunas de sus películas de vez en cuando para saborear la sencillez e intensidad de su placentera dialéctica cinematográfica.
      Un saludo, Teo.

      Me gusta

  3. Sabes, siempre pensé que este director hacia un cine digamos que intelectual, para los que no lo son. En dos palabras, asequible. La verdad es que me gusta y esta película también. Pequeña y amena sobre el inapelable paso del tiempo. Cuidate

    Me gusta

  4. Pues me parece una reflexión muy lúcida, Plared. Sí, probablemente su cine albergaba visos de intelectualidad, pero casi siempre desde la sencillez dialéctica y con las pasiones humanas (amores y desamores) como telón de fondo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.