CATA (Entre copas)

1. Degustación de un alimento o una bebida para determinar sus características y su sabor.
2. Porción de alguna cosa que se prueba.
(2005 Espasa-Calpe)
En la cata de vinos (o degustación de vinos) no sólo se utiliza el paladar para degustar, sino el olfato y la vista. De ahí que el lugar ideal para hacer la cata debe ser bien iluminado, aireado, silencioso, carente de olores y a temperatura media. Las copas a usar por los catadores deben ser transparentes e incoloras, para apreciar su color y brillo. En la cata, los catadores prueban con atención distintos tipos de vinos para apreciar sus cualidades, escriben sus impresiones y asignan puntaje. También existen degustaciones turísticas o para clientes que no necesariamente puntúan los vinos, sino simplemente lo disfrutan. Hay que diferenciar la degustación profesional de la de consumidores o aficionados. (Wikipedia)

«Se aprende a ser cocinero, pero se nace catador»
Jean Anthelme Brillat-Savarin (1755-1826) Jurista francés

ENTRE COPAS (Sideways) – 2004

entre

Director Alexander Payne
Guión Alexander Payne y Jim Taylor
Fotografía Phedon Papamichael
Música Rolfe Kent
Producción Fox Searchlight Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 123m. Color
Reparto Paul Giamatti, Thomas Haden Church, Virginia Madsen, Sandra Oh, Marylouise Burke, Jessica Hecht, Shaun Duke, Patrick Gallagher.

«Me gusta pensar en la vida del vino, en que es una cosa viva. Me gusta pensar en qué pasaba el año en que crecían las uvas, en cómo brillaba el sol o si llovía. Me gusta pensar en toda la gente que cuidó y recogió las uvas, y, si es un vino añejo, en cuántos de ellos ya deben estar muertos. Me gusta ver como un vino sigue evolucionando…»

Insistiendo en la figura del perdedor y sus disyuntivas vitales, entre otras, la insatisfacción afectiva, la frustrante pesadumbre de la soledad o la apremiante recuperación de una identidad perdida, Payne elaboró una comedia de gama alta, perfil clásico y bouquet tan complejo como equilibrado, que revitalizó en su día los cursos de catas y las visitas a bodegas, y, tras un óptimo período de envejecimiento, contribuye ahora a ennoblecer la discreta cosecha hollywoodiense del pasado decenio. El divergente proceso de aceptación personal que compulsan dos antagónicos amigos (un deprimido aspirante a escritor divorciado y un testosterónico actor en horas bajas a punto de casarse) en el transcurso de una ruta vinícola por el californiano valle de Santa Ynez, según una novela de tintes autobiográficos de Rex Pickett, deja a su paso por boca una sensación de frescura, elegancia y sutil regusto amargo gracias a un guión sabiamente estructurado, una dirección colmada de armonía, madurez e intensidad. Redondean el producto unas interpretaciones plenas de matices, donde Virgina Madsen goza por fin de un papel acorde a su desaprovechado talento.

Otras películas sobre CATAS DE VINOS

Guerra de vinos – Randall Miller (2008)
El camino del vino – Nicolás Carreras (2010)
Tu seras mon fils – Gilles Legrand (2011)

6 comentarios

  1. Me gusta esta comedida, si bien creo que ha sido excesivamente sobrevalorada. Algo similar me sucedió en mucho mayor grado con «A propósito de Schmidt», donde un Nicholson en el límite del delirio gestual se opone a lo que estimo altura interpretativa y de matices en el registro, por no hablar de un intento excesivamente forzado en el desarrollo de la historia, aunque no lo parezca. Más me gustó, sin considerarla como se ha hecho de sobresaliente, la estimable «Los descendientes», una notable película pero con evidentes concesiones, y me dejó maravillado la magistral «Nebraska», que no dudo en calificar como una de las mejores películas que he visto en los últimos años. Un cineasta interesantísimo, que disecciona como pocos a una América, una sociedad y a muchos de sus hijos.

    Un fuerte abrazo y otra gran crónica que se une al resto en una suerte de continuidad en la excelencia sin el más mínimo altibajo. Por cierto, lamento no comentar como sería de mi agrado muchas de las películas que nos promueves, siempre eclécticas en asuntos, orígenes y épocas, pero es que estoy algo en off.

    Me gusta

    1. En líneas generales coincido en tu apreciación sobre el cine de Payne, incluso en tu consideración respecto a sus dos magistrales películas posteriores. “Entre copas” me parece una gran comedia, que nos revela la imperiosa necesidad de aceptarnos tal y como somos, de convivir con nuestra mediocridad y con la mochila de fracasos que todos acumulamos con el paso de los años.
      Gracias por tus amables palabras y recupérate pronto, amigo. Un abrazo.

      Me gusta

  2. Cómo me gusta esta comedia y como me gusta Payne. Sí, estoy de acuerdo con Altaica, su obra más redonda para mí es NEBRASKA. Y también con crítico abúlico, yo también recuerdo ENTRE COPAS con mucho cariño.

    En un viaje por La Rioja visité unas bodegas y ahí me agencié un libro curioso: EL CINE DEL VINO donde da un repaso a la presencia de dicho líquido por las películas. Me ha venido a la cabeza El secreto de Santa Victoria…

    Besos
    Hildy

    Me gusta

    1. Hace buena pinta ese libro, Hildy. Sí, yo también pensé en la película de Stanley Kramer en el momento de hacer la entrada, pero desestimé su inclusión porque no me acordaba si en ella la CATA ejercía un papel importante. Seguramente tenga un hueco cuando aparezca la palabra VINO. Besos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.