Cualidad de natural, espontáneo o sencillo en la manera de ser o de comportarse. (lexico.com)
“Si se habla de naturalidad puede decirse que existe la naturalidad vulgar y la naturalidad exquisita. La naturalidad no siempre es la expresión más usada. La naturalidad es lo que está conforme a la esencia. La costumbre no es natural, y lo mejor no es aquello que se presenta como lo primero, sino lo que debe quedar siempre”
Joseph Joubert (1754-1824) Moralista y ensayista francés
LA MUJER DEL AVIADOR (La femme de l’aviateur) – 1981
Director Éric Rohmer
Guion Éric Rohmer
Fotografía Bernard Lutic
Música Jean-Louis Valero
Producción Les Films du Losange
Nacionalidad Francia
Duración 104m. Color
Reparto Philippe Marlaud, Marie Rivière, Anne-Laure Meury, Matthieu Carrière, Philippe Caroit, Coralia Clément, Lise Hérédia, Haydeé Caillot.
* Arielle Dombasle – Paris m’a séduit
«¡Vives en las nubes! Así jamás retendrás a un hombre (…) Está bien ir con unos y con otros, es divertido durante un tiempo. Pero llega una edad en que cansa»
Inicio de la serie ‘Comedias y Proverbios’, donde Éric Rohmer persistiría en descifrar las paradojas sensitivas de lo cotidiano con deliberada parquedad presupuestaria, embriagadora proximidad intimista y una melódica perspicacia dialéctica. En esta ocasión, centraba su propuesta argumental en describir con inusual ironía moralista el doble triángulo amoroso, que, en un solo día, converge alrededor de la veleidosa incertidumbre afectiva de una administrativa parisina, la misteriosa intimidad de su amante (y su supuesta esposa), los celos de juventud de un auxiliar nocturno de correos y la curiosa complicidad investigadora de una quinceañera rebosante de luminosa vitalidad. Tras acometer dos exquisitas adaptaciones de época, el cineasta galo regresaba a su esencial coherencia estilística con esta ascética manifestación de ternura, cercanía y empatía hacia las pasiones humanas, representada a través de una exhibición interpretativa de abrumadora solidez y naturalidad.
Otras películas que sobresalen por la NATURALIDAD de sus interpretaciones
Cuentos de Tokio – Yasujiro Ozu (1953)
La vida soñada de los ángeles – Érick Zonca (1998)
Los lunes al sol – Fernando Léon de Aranoa (2002)