Fenómeno atmosférico de tipo hidrómeteorologico que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes. (…) La lluvia depende de tres factores: la presión atmosférica, la temperatura y, especialmente, la humedad atmosférica. (Wikipedia)
«Es tiempo de lluvia, tiempo de amarse a media voz, de oír de nuevo el tic tac del reloj. Es tiempo de lluvia, de vivir de beso en beso, entre paredes de yeso, y dejar los días correr sin mañana y sin ayer» (canción Tiempo de lluvia)
Joan Manuel Serrat (1943-) Cantautor, compositor, actor, escritor, trovador, poeta y músico español
EL MISMO AMOR, LA MISMA LLUVIA (El mismo amor, la misma lluvia) – 1999
Director Juan José Campanella
Guion Juan José Campanella y Fernando Castets
Fotografía Daniel Shulman
Música Emilio Kauderer
Producción JEMPSA/Warner Bros
Nacionalidad Argentina/ Estados Unidos
Duración 120m. Color
Reparto Ricardo Darín, Soledad Villamil, Eduardo Blanco, Ulises Dumont, Alberto de Gracia, Alicia Zanca, Mariana Richaudeau, Graciela Tenenbaum
«A veces pienso que las charlas sin importancia, en lugares sin importancia, fueron los momentos más importantes de mi vida. Gracias a que no me había pasado nada en todos estos años, en una estación la puse al día»
A su regreso de Estados Unidos, donde sedujo con el perturbador e incómodo drama psicológico EL NIÑO QUE GRITÓ PUTA (1991), y, tras foguearse con diversos trabajos televisivos, Campanella cinceló la emotiva historia de amor que florece en el represivo, inestable y transicionalista contexto social argentino de principios de los ochenta entre un frustrado escritor, apremiado a malgastar su talento publicando cuentos en una revista de actualidad, y una soñadora camarera con novio uruguayo, fascinada por las artes. Una hábil y voluble alegoría romántico-social de estructura circular, empapada de diálogos brillantes y apasionados, que rehuía involucrarse en un dictamen crítico sobre la triste y dolorosa realidad que azotaba el país para incidir en los altibajos, ilusiones y desengaños de una peripecia amorosa marcada por el miedo a la soledad, al compromiso y a la dependencia emocional. Sublime trabajo actoral, abanderado por una pareja protagonista de excepción, que diez años más tarde volverían a unirse para fraguar la mejor película de su realizador hasta la fecha, EL SECRETO DE SUS OJOS.
Otras películas donde los sentimientos más profundos afloran bajo la LLUVIA
Cantando bajo la lluvia – Stanley Donen y Gene Kelly (1952)
Los puentes de Madison – Clint Eastwood (1995)
Mi vida sin mí – Isabel Coixet (2003)
Pues sí, me encanta el cine de Juan José Campanella. Y también el uso de la lluvia en el cine… y como dices cuando hace aflorar los sentimientos más profundos. Y es que, es verdad, la lluvia es muy cinematográfica.
Y Juan José Campanella lo sabe y no falta lluvia en algunas de sus películas y en momentos determinantes. Por ejemplo, una de las declaraciones de amor más hermosas de su filmografía ocurre bajo la lluvia en La hijo de la novia.
Pero se me ocurren otros dos momentos bajo la lluvia y un estallido de sentimientos. La maravillosa Barbara Stanwyck bajo la lluvia en un momento crucial de Stella Dallas de King Vidor y una Audrey Hepburn toda sensibilidad al final de Desayuno con diamantes.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Como siempre, tus alternativas me entusiasman. Hildy, yo te recordaré otras dos películas donde los sentimientos afloran bajo una tromba de agua: una de manera pasional, «Match point«, y otra de una forma absolutamente romántica, «Cuatro bodas y un funeral«. Besos.
Me gustaMe gusta
Fíjate que entraba apostando por que había mención a ‘Blade Runner‘. Pero claro, es una peli de la que se pueden sacar tantos términos…
Me gustaMe gusta
Cierto. Creo que no hay película más lluviosa que la obra maestra de Ridley Scott, pero en su momento decidí para ella el término ‘androide’. Un saludo.
Me gustaMe gusta