CÁNCER (Mi vida sin mí)

El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos (…) Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los de piel, pulmón, mama y colorrectal. (Wikipedia)

«Crecer por crecer es la ideología de la célula del cáncer»
Edward Paul Abbey (1927-1989) Ensayista y novelista estadounidense

MI VIDA SIN MÍ (Mi vida sin mí) – 2003

vida3

Director Isabel Coixet
Guion Isabel Coixet
Fotografía Jean-Claude Larrieu
Música Alfonso de Vilallonga
Producción El Deseo/Milestone Productions
Nacionalidad España/ Canadá
Duración 103m. Color
Reparto Sarah Polley, Mark Ruffalo, Deborah Harry, Scott Speedman, Maria de Medeiros, Leonor Watling, Amanda Plummer.

«-Fumar y beber todo lo que quiera. -Decir lo que pienso. -Hacer el amor con otros hombres, para ver cómo es. -Hacer que alguien se enamore de mí».

Doctorada en esgrimir con terapéutica elocuencia la más lacerada intimidad del atlas humano, Isabel Coixet prescribió un triple itinerario por el doloroso apremio que tercia entre la vida y la muerte con esta matizada versión del relato Pretending the bed is a raft de Nancy Kincaid, la audaz LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS (2005), sobre el desvalido intercambio afectivo que brota entre una enfermera sorda y el accidentado obrero de una plataforma petrolífera, y, ELEGY (2008), acerca del romance crepuscular entre un galán profesor y una hermosa alumna, según la novela The dying animal de Philip Roth. Entre ellos, este lastimero melodrama sobre la animosa disposición vital que revela una limpiadora veinteañera de Vancouver casada y con dos hijas, tras serle diagnosticado un cáncer terminal, sobresale por explorar su melancólica profundidad emocional desde la mesura y el sosiego descriptivo a través de una configuración plástica de arrobadora heterogeneidad. Mención especial merecen Sarah Polley, por su perfilada actuación, y Alfonso de Vilallonga por su selecta partitura.

Otras películas sobre CÁNCER

Gritos y susurros – Ingmar Bergman (1972)
El último pistolero – Don Siegel (1976)
La fuerza del cariño – James L. Brooks (1983)

2 comentarios

  1. Esta directora nos ha dejado dos películas sencillamente maravillosas, la que ocupa esta opinión y la otra que citas, «La vida secreta de las palabras», pues «Elegy» está muy lastrada de asuntos que no son ahora cuestión de perfilar. Pero insisto, esas dos son para quitarse el sombrero. Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.