Facilidad y manejo de la oratoria (…) Uso excesivo y crónico de la reiteración al hablar. (wiktionary.org)
«Estoy tratando de hacer algo por el futuro de la música americana, que hoy en día no tiene ninguna clase y no es más que verborrea bárbara»
Jerome Kern (1885-1945) Compositor estadounidense
MARTÍN (HACHE) (Martín ‘Hache’) – 1997
Director Adolfo Aristarain
Guion Adolfo Aristarain y Kathy Saavedra
Fotografía Porfirio Enríquez
Música Fito Páez
Producción Tornasol Films/Adolfo Aristarain
Nacionalidad Argentina/ España
Reparto Federico Luppi, Juan Diego Botto, Eusebio Poncela, Cecilia Roth, Sancho Gracia, Ana María Picchio, Angel Amorós, Esther Herrera.
* Fito Páez – Ciudad de pobres corazones
«Buscar razones para vivir es una buena razón para seguir viviendo, y si no las hay, hay que inventárselas»
Adolfo Aristarain persistió en su particular crítica a la intransigente e individualista sociedad contemporánea con esta terapéutica apelación a la necesidad de preservar el deseo y la esperanza, que, bajo una apariencia espontánea y humilde, escondía una calculadora y profunda reflexión sobre la complejidad e inconsistencia de las relaciones humanas. Las fricciones afectivo/generacionales que surgen entre un huraño y egocéntrico realizador de cine argentino, su efusiva e insegura consorte, un epicúreo actor homosexual amigo de ambos y el desorientado hijo del primero, ante la visita a Madrid desde Buenos Aires de este último después de superar una sobredosis de estupefacientes, servían como pretexto para tratar sin tapujos un sinfín de temas tan movedizos y trascendentales como el dudoso control sobre las drogas, la paternidad desatendida, el desarraigo existencial de la juventud, el inevitable dolor en el que deriva una pasión arrolladora, el temor al compromiso sentimental o la añoranza del exiliado por su tierra natal. Descarnadas, verborreicas y emotivas actuaciones, fruto de una dirección dramática magistral.
Otras películas rebosantes de VERBORREA
El fuego y la palabra – Richard Brooks (1960)
Primera plana – Billy Wilder (1974)
Delitos y faltas – Woody Allen (1989)