Day: septiembre 6, 2018

RODRÍGUEZ (La tentación vive arriba)

Marido que, debido a su trabajo o a sus obligaciones, debe permanecer solo en su casa durante una temporada, mientras su familia se marcha a disfrutar de las vacaciones en otro lugar. (google.es)

«El síndrome del rodríguez, para algunos una enfermedad y para otros una bendición, ya no es lo que era. Pero contribuyó al nacimiento de un género cinematográfico muy particular y bautizó a uno de los mejores grupos de los 90» (artículo El rodríguez ya no es lo que era)
Marta Parreño (1980-) Periodista y cineasta española

LA TENTACIÓN VIVE ARRIBA (The seven year itch) – 1955

Director Billy Wilder
Guion Billy Wilder y George Axelrod
Fotografía Milton R. Krasner
Música Alfred Newman
Producción 20th Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 105m. Color
Reparto Tom Ewell, Marilyn Monroe, Evelyn Keyes, Sonny Tufts, Robert Strauss, Oscar Homolka, Carolyn Jones, Marguerite Chapman.
* Alfred Newman – The kiss

«Ahí está lo más prometedor de los hombres casados: pase lo que pase, jamás te pedirán matrimonio»

Exultante comedia urbana de obvio perfil misógino, basada en la obra teatral homónima de George Axelrod, que caricaturizaba la frustrante represión sexual del ciudadano medio estadounidense con motivo del dilema que un fantasioso ejecutivo neoyorquino en situación de rodríguez sostiene entre preservar su frágil fidelidad conyugal o, por el contrario, vivir un fugaz idilio con una eventual vecina de muy buen ver. Amparándose en una estupenda fotografía en Cinemascope-De Luxe a cargo de Milton Krasner y la solvente interpretación de Tom Ewell, repitiendo el papel con el que triunfó en Broadway, Wilder fraguó una alegoría social ocurrente y algo malintencionada que colisionó con la mojigata estrechez de miras de la oficina Hays (obligaron incluso a cambiar el desenlace original) pero contribuyó a la iconografía hollywoodiense con la secuencia del vestido blanco sobre la salida de ventilación del metro, por cierto, causante del inicio de una crisis matrimonial entre Marilyn y su marido Joe Di Maggio. El film nos obsequiaba, además, con dos deleitosas alusiones cinefílicas: una a modo de parodia (el célebre revolcón playero entre Kerr y Lancaster en DE AQUÍ A LA ETERNIDAD) y otra que honraba la serie B fantástica del momento con LA MUJER Y EL MONSTRUO de Jack Arnold.

Otras películas que explotan la figura del RODRÍGUEZ

El cálido verano del Sr. Rodríguez – Pedro Lazaga (1965)
40 grados a la sombra – Mariano Ozores (1967)
Elles n’oublient jamais – Christopher Frank (1994)