1. Cambio violento y radical en las instituciones políticas de una sociedad.
2. Cambio brusco en el ámbito social, económico o moral de una sociedad. (google.es)
“La revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella”
Che Guevara (1928-1967) Político, escritor, periodista y médico argentino-cubano
LA MADRE (Mat) – 1926
Director Vsevolod I. Pudovkin
Guion Nathan Zarkhi
Fotografía Anatoli Golovnya
Producción Mezhrabpom-Rus
Nacionalidad Unión Soviética
Duración 73m. B/N
Reparto Vera Baranovskaya, Nikolai Batalov, Aleksandr Tchistiakov, Anna Zemtsova, Vsevolod I. Pudovkin, Ivan Koval-Samborsky.
«Debemos ocuparnos de ello. No habrá nadie excepto nosotros para ocuparse de ello. Que la gente aprenda más en profundidad y con más detalle de aquellos días tan llenos de vida, de eventos tan significativos y con tantas consecuencias» (Lenin)
El cine soviético de montaje atravesaba por su etapa de mayor apogeo cuando Pudovkin abordó su ilustre trilogía revolucionaria, inaugurada con esta libre adaptación de la hermosa novela homónima de Maxim Gorki y completada con las igualmente sublimes EL FIN DE SAN PETERSBURGO (1927) y TEMPESTAD SOBRE ASIA (1928). La abrupta toma de conciencia política de una atribulada proletaria (conmovedora Vera Baranovskaya) como consecuencia de la insurrecta actuación de su hijo ante la represión del gobierno zarista (1905) fue expuesta por medio de una ejemplar cadencia narrativa, afinada con abundantes elementos líricos e implícitas metáforas realistas, como el legendario deshielo del rio Neva. Además de armonizar la distintiva imposición social de la cinematografía rusa con los matices políticos, morales y psicológicos de sus individualizados personajes, la película hacía gala del particular y minucioso concepto sinfónico de su autor, subrayado con una meritoria aplicación de la técnica de las acciones paralelas, que, a la postre, resultaría idónea para plasmar la acentuada simbología del relato.
Otras películas ambientadas en un contexto de REVOLUCIÓN
Napoleón – Abel Gance (1927)
La cometa azul – Tian Zhuangzhuang (1993)
Che: El argentino – Steven Soderbergh (2008)