Choque o sentimiento emocional que deja una impresión duradera en el subconsciente, generalmente a causa de una experiencia negativa. (Espasa-Calpe)
«Las realidades de un mundo que un día iría a saber, los traumas que la gente siente después de crecer» (canción Traumas)
Roberto Carlos (1941-) Cantante y compositor brasileño
CRÍA CUERVOS (Cría cuervos) – 1975
Director Carlos Saura
Guion Carlos Saura
Fotografía Teo Escamilla
Música Federico Mompou
Producción Elías Querejeta P.C.
Nacionalidad España
Duración 107m. Color
Reparto Geraldine Chaplin, Ana Torrent, Mónica Randall, Florinda Chico, Héctor Alterio, Germán Cobos, Mirta Miller, Josefina Díaz.
* Jeanette – ¿Por qué te vas?
«No entiendo cómo hay personas que dicen que la infancia es la época más feliz de su vida (…) No creo en el paraíso infantil, ni en la inocencia, ni en la bondad natural de los niños»
Durante la primera mitad de los setenta, Carlos Saura documentó las erosiones de un país lacerado por los complejos y premuras de un duradero pasado absolutista a través de una serie de films críticos, reflexivos y extremadamente metafóricos, entre los que despunta este hermético drama intimista rodado en pleno ocaso del franquismo, que, pese a sus delimitadas pretensiones, significó la confirmación de su autor a nivel internacional. A través de una equilibrada sucesión de flashforwards y un particular tratamiento del tiempo subjetivo, la cinta representaba con escalofriante severidad (en ese sentido se echó en falta la socarronería de su habitual coguionista, el gran Rafael Azcona) la infancia de una niña de ocho años en el asfixiante seno de una familia madrileña de raigambre militar y cómo ésta afecta de forma traumática en su futura personalidad. Jeanette cantaba con sutileza el tema ¿Por qué te vas? de José Luis Perales, Geraldine Chaplin cumplía con su rol de musa en un doble papel y Ana Torrent cautivaba al espectador con su profunda e hipnótica mirada.
Otras películas marcadas por la presencia de un TRAUMA
Recuerda – Alfred Hitchcock (1945)
Repulsión – Roman Polanski (1965)
Tommy – Ken Russell (1975)
Siempre me viene a la cabeza la escena de las tres niñas solas en el cuarto cantando y bailando la canción de Jeanette…
Y, sí es cierto, el tema TRAUMA… deja muy buenas películas. Un buen ciclo. Y nombras ya algunos títulos maravillosos. Y me haces pensar que también un de los grandes temas de Hitchcock es el TRAUMA pues también me viene a la cabeza MARNIE LA LADRONA o PSICOSIS…
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Sí que se podría hacer un buen ciclo con este tema… Hitchcock sabía bastante del asunto, tienes razón, pues además de las películas que has citado, conformó todo un estudio sobre el trauma causado por una enfermiza idealización fetichista como fue «Vértigo».
Me gustaMe gusta