La noción de compendio refiere a una exposición resumida que reúne lo más importante de una temática que ya se expuso con anterioridad o que resulta conocida (…) Aunque constituyen un resumen de algo más extenso, suele incluir datos detallados y que permiten la comprensión del asunto de interés. (definicion.de)
«La felicidad es suma y compendio de lo que uno ha ido haciendo con su vida»
Enrique Rojas (1947-) Médico español catedrático de Psiquiatría
EL OTOÑO DE LA FAMILIA KOHOYAGAWA (Kohoyagawa-ke no aki) – 1961
Director Yasujiro Ozu
Guion Yasujiro Ozu y Kogo Noda
Fotografía Asakazu Nakai
Música Toshiro Mayuzumi
Producción Toho
Nacionalidad Japón
Duración 103m. Color
Reparto Ganjiro Nakamura, Michiyo Aratama, Setsuko Hara, Chishu Ryu, Daisuke Kato, Reiko Dan, Keiju Kobayashi, Hisaya Morishige.
«No sé cómo los jóvenes piensan de esto hoy, pero creo que es agobiante vivir con alguien sin carácter. En mi caso, por ejemplo, si un hombre es algo salvaje antes de casarme no me molestaría, pero nunca me casaría con alguien sin carácter. Puedes cambiar el comportamiento, pero no el carácter»
En su penúltima realización, Ozu formalizó una especie de melancólico compendio de sus constantes temáticas y estilísticas en pos de una nueva exploración por los rincones más complejos del alma humana, donde armonizaba con metódica exquisitez costumbrista y un encomiable sentido crítico diferentes disyuntivas de carácter afectivo y familiar, tales como las postreras jugarretas amorosas de un anciano comerciante de sake, las dificultades por las que atraviesa su negocio o el esperanzador anhelo en encontrar la estabilización afectiva de dos de sus primogénitas. Acreditando una vez más su particular don para enaltecer la superficialidad de lo cotidiano y captar con intuitiva condescendencia la pulsación interior de sus personajes, y, protegiéndose en una fascinadora entonación cromática y el conmovedor quehacer interpretativo de su plantel actoral, el inconfundible maestro japonés compuso esta placentera tragicomedia sardónica en torno a la sempiterna disparidad entre lo antiguo y lo moderno, que destilaba sensibilidad, romanticismo y ternura a raudales.
Otras películas que funcionan como un COMPENDIO de la filmografía de su autor
Fanny y Alexander – Ingmar Bergman (1982)
El dinero – Robert Bresson (1983)
Happy end – Michael Haneke (2017)