Utensilio de forma alargada y estrecha utilizado por el ser humano desde orígenes prehistóricos para la pesca o la caza de animales marinos. También se los ha usado para algunos usos militares. Como instrumento, existen evidencias de su uso desde fines del Paleolítico Medio, hace entre unos 35 y 25 mil años antes del presente. (Wikipedia)
«¡Pescadores, pescadores, lanzad el arpón al viento y en banderas sin colores, izad vuestro sentimiento!» (poema Funerales)
Rafael Alberti (1902-1999) Poeta español
TERROR EN UNA CIUDAD DE TEXAS (Terror in a Texas town) – 1958
Director Joseph H. Lewis
Guion Dalton Trumbo
Fotografía Ray Rennahan
Música Gerald Fried
Producción Seltzer Films/United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 80m. B/N
Reparto Sterling Hayden, Sebastian Cabot, Carol Kelly, Eugene Martin, Nedrick Young, Victor Millan, Marilee Earle.
«La gente tiene miedo. Podríamos hacer grandes cosas si la gente no tuviera miedo (…) Miedo a hablar.»
La última película dirigida por el infravalorado Joseph H. Lewis fue este conciso western de serie B (apenas ochenta mil dólares de presupuesto), cuya insólita complejidad formal, conceptual y psicológica lo convierten en una de los ejemplares más anómalos y estrambóticos de la historia del género. Aunque el guion fue firmado por Ben Perry en calidad de testaferro, no fue otro que el ‘blacklisted’ Dalton Trumbo el responsable de impregnar de un resentido e inusual acento político-ideológico esta historia de ambición y venganza, singularizada por un amplio catálogo de rarezas argumentales: el orondo villano que pretende expoliar todas las ricas tierras texanas de Prairie City es presentado a punto de disfrutar de un ágape a base de langostas y champagne, el vil pistolero que coopera con él es capaz de sembrar el terror con una mano ortopédica, el inmigrante escandinavo protagonista (soberbio Sterling Hayden) no duda en encarar el duelo final con un arpón para cazar ballenas, etc. Encomiable precisión expositiva, potenciada con sugestivos ángulos y movimientos de cámara, únicamente mermada por una banda sonora tan latosa como inoportuna.
Otras películas donde se utiliza un ARPÓN
20000 leguas de viaje submarino – Richard Fleischer (1954)
Moby Dick – John Huston (1956)
Tiburón – Steven Spielberg (1975)