Joanne Dru

GANADO (Río Rojo)

Conjunto de animales cuadrúpedos de una o varias especies que son criados para su explotación y comercio. (google.com)

“No sólo son los seres humanos los que son más felices cuando hacen las cosas lo mejor que saben. Todo organismo tiende hacia la autorrealización. Cuando los perros pastores cuidan el ganado es cuando son más felices, en ese momento, cambia toda su conducta, se centran y están alerta, tienen un aire orgulloso y se mueven con gracia y finalidad”
Mihály Csíkszentmihályi (1934-2001) Psicólogo croata

RÍO ROJO (Red river) – 1948

red3

Director Howard Hawks
Guion Borden Chase y Charles Schnee
Fotografía Russell Karlan
Música Dimitri Tiomkin
Producción United Artists/Monterey Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 133m. Color
Reparto John Wayne, Montgomery Clift, Walter Brennan, Joanne Dru, John Ireland, Coleen Gray, Harry Carey, Noah Beery Jr., Hank Worden.

«Dame diez años y tendré esa marca en las puertas del rancho más grande de Texas. La casa grande estará junto al río, y los corrales y los graneros detrás de ella. Será un buen lugar para vivir. Diez años y tendré el Red River D con más ganado del que has visto en cualquier parte»

Tomando como punto de partida el relato Blazing guns on the Chisholm trail de Borden Chase, el maestro Hawks realizó su primera (y probablemente más venerable) incursión en el western, género por el que sentía una especial predilección. Centrándose en el casi suicida traslado de nueve mil cabezas de ganado desde Texas hasta Missouri, rememorado a partir del diario escrito por el personaje interpretado por el gran Walter Brennan, desarrollaba con loable profundidad psicológica el enfrentamiento generacional entre el despótico y vengativo líder de los vaqueros (Wayne) y su hijo adoptivo, papel que catapultó al estrellato al debutante Monty Clift. Estructura itinerante, voluntad histórica y aliento épico se almagamaban en esta superlativa crónica de inclinación documental sobre la vida y costumbres de los cowboys, en la que se reflejaba con tanta fuerza como autenticidad el ambiente hostil que reinaba en aquella época colonizadora. Entre sus bellas e imborrables secuencias, destacan la partida de la expedición, el paso del río o la desbocada estampida de las reses.

Otros westerns cuyo argumento gira en torno a un traslado de GANADO

Los implacables – Raoul Walsh (1955)
Cowboy – Delmer Daves (1958)
El último atardecer – Robert Aldrich (1961)

MORMONISMO (Caravana de paz)

Movimiento religioso fundado en los Estados Unidos en el siglo XIX, basado en la Biblia y el Libro de Mormón. (Espasa-Calpe)

«Hay comunistas que sostienen que ser anticomunista es ser fascista. Esto es tan incomprensible como decir que no ser católico es ser mormón»
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino

CARAVANA DE PAZ (Wagonmaster) – 1950

wagon

Director John Ford
Guion Patrick Ford y Frank S. Nugent
Fotografía Bert Glennon
Música Richar Hageman
Producción RKO/Argosy Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 87m. B/N
Reparto Ben Johnson, Joanne Dru, Harry Carey Jr., Ward Bond, Jane Darwell, Fred Libby, Charles Kemper, Russell Simpson, Ruth Clifford, Alan Mowbray.

«Guiar una caravana llevando nuestros carros hasta el río San Juan, hasta un valle que el Señor nos tiene reservado. Reservado para su pueblo, para que lo are, lo siembre y lo haga fructificar»

El mito formado en torno a la épica y desazonante búsqueda de la Tierra Prometida fue manipulado por John Ford con afecto, serenidad y cierta picaresca para captar en imágenes el azaroso itinerario a través del desierto de una caravana de mormones que pretenden fundar una colonia en el inexplorado Nuevo Mexico. Los conflictos internos y las adversidades de la naturaleza que comportaba dicho peregrinaje sirvieron para formular una parábola fervorosa y moralmente ambigua sobre el altruismo y la transigencia, desplegada con una economía descriptiva de loable sensatez y una simplicidad expositiva magnífica. El film, que en su día propició un serio batacazo comercial pero cuya estructura acabaría originando una gran serie televisiva, CARAVANA (1957-1965), con John McIntire y Joseph Cotten entre sus intérpretes, emerge hoy en día como uno de los westerns más sencillos, genuinos y directos de su autor, quien elevó a protagonistas a algunos de sus más fieles secundarios para observarlos con la suprema humanidad con la que siempre trató a sus personajes.

Otras películas sobre MORMONISMO

El hombre de la frontera – Henry Hathaway (1940)
September dawn – Christopher Cain (2007)
8: The mormon proposition – Reed Cowan y Steven Greenstreet (2010)

CABALLERÍA (La legión invencible)

Cuerpo perteneciente al ejército de una nación que se encuentra conformado por soldados montados a caballo, es decir, es la fuerza de combate montada a caballo. (definicion.abc.com)

“A veces lamento hablar en español: escuchado desde la otra orilla debe ser algo incomparable, lleno de chasquidos y latigazos, terrible carga de caballería de abiertas vocales, por entre un campo erizado de consonantes clavadas como estacas”
Alfonso Reyes Ochoa (1889-1959) Poeta, ensayista y diplomático mexicano

LA LEGIÓN INVENCIBLE (She wore a yellow ribbon) – 1949

invencible

Director John Ford
Guion Laurence Stallings y Frank S. Nugent
Fotografía Winton C. Hoch
Música Richard Hageman
Producción RKO/Argosy Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 103m. Color
Reparto John Wayne, Joanne Dru, John Agar, Ben Johnson, Arthur Shields, Harry Carey Jr., Victor McLaglen, Mildred Natwick, George O’Brien.

«Allí donde se levanta la bandera sobre un fuerte solitario puede haber un hombre, un capitán que levantará la espada del destino»

Quizás el mejor film de la patriótica trilogía fordiana sobre las supuestas grandezas del Séptimo de Caballería, iniciada el año anterior con FORT APACHE y finiquitada otro después con RIO GRANDE, que narraba con gran vigor y un profundo hálito de poética y luctuosa melancolía como un veterano capitán viudo próximo al retiro (imponente John Wayne) acepta como última misión neutralizar la sublevación de unos indios. Más allá de la poderosa y crepuscular belleza plástica de sus imágenes, entre las que sobresalen las escenas de acción en el Monument Valley, este western augusto, canónico e increíblemente menospreciado en su momento, basado en la novela por entregas de James Warner Bellah War party and the big hunt, gravitaba su esplendor en una modulación de elegíaca y apesadumbrada emotividad, constatada en instantes tan conmovedores como la visita del protagonista a la tumba de su esposa, y conforma una reflexión de prodigioso trasfondo humano acerca de la conciencia profesional, la vejez y la dolorosa imposibilidad de retener para siempre a los seres queridos

Otras películas protagonizadas por un regimiento u orden de CABALLERÍA

La carga de la brigada ligera – Michael Curtiz (1936)
Los caballeros teutónicos – Aleksander Ford (1960)
La armada Brancaleone – Mario Monicelli (1966)