Dino Risi

BREVEDAD (Monstruos de hoy)

Corta extensión o duración de una cosa, acción o suceso. (RAE)

“Siempre la brevedad es una cosa, con gran razón de todos alabada, y vemos que una plática es gustosa cuanto más breve y menos afectada”
Alonso de Ercilla (1533-1594) Poeta y soldado español

MONSTRUOS DE HOY (I mostri) – 1963

mostri

Director Dino Risi
Guion Dino Risi, Age, Furio Scarpelli, Ettore Scola, Ruggero Maccari y Elio Petri
Fotografía Alfio Contini
Música Armando Trovajoli
Producción Fair Film/Incei Film/Montfluor Film/Dicifrance
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 115m. Color
Reparto Vittorio Gassman, Ugo Tognazzi, Lando Buzzanca, Marino Masé, Marisa Merlini, Rika Dialina, Michèle Mercier, Ricky Tognazzi.

«Por desgracia existe esa tendencia a la deshonestidad, a la mala fe. Por eso para ir bien por la vida, lo mejor es no fiarse de nadie»

La tradición italiana de filmar por episodios emergió de esta procaz e inclemente sátira social sobre la mezquindad, la codicia o la impostura predominantes en la época del ‘miracolo’ económico, donde el irregular Dino Risi encadenaba con inusitado vigor descriptivo veinte breves retazos costumbristas (la mitad de ellos meros sketches) caracterizados por su certera acritud y causticidad, en conjunto, mucho más convincentes a los exhibidos catorce años después en su secuela, ¡QUÉ VIVA ITALIA! (I nouvi mostri), junto a Ettore Scola y Mario Monicelli. Evidenciando su portentosa versatilidad actoral, Gassman y Tognazzi daban vida a un buen puñado de seres movidos por la ambición, el egoísmo y la indecencia, pertenecientes a cualquier estrato social o nivel ocupacional: como el diputado corrupto de La giornata dell’onorevole o el despreciable abogado en Testimone volontario. Consta de un divertidísmo arranque, L’educazione sentimentale, donde un padre instruye a su hijo en el despreciable arte de la granujería, y un lúcido epílogo a modo de amarga y desoladora radiografía del mundo del boxeo, titulado La nobile arte.

Otras películas determinadas por la BREVEDAD de sus múltiples episodios

Los sueños de Akira Kurosawa – Akira Kurosawa (1990) / 8 episodios
Coffee and Cigarettes – Jim Jarmusch (2003) / 11 episodios
Paris, je t’aime – Alfonso Cuarón, Gus Van Sant, Isabel Coixet, etc. (2006) / 18 episodios

MARCHA (La marcha sobre Roma)

Unión de un determinado grupo de gente en pos de un objetivo compartido por todos. Las marchas y movilizaciones sociales son fenómenos muy comunes de las últimas décadas, especialmente desde mitad del siglo XX y su importancia puede llegar a ser tal en algunos casos que los resultados que se generan tienen real influencia sobre las estructuras políticas, económicas y sociales a las cuales se enfrentan. (definicion.com)

«Porque esta gran humanidad ha dicho basta y ha echado a andar. Y su marcha, de gigantes, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente»
Ernesto ‘Che’ Guevara (1928-1967) Político e ideólogo argentino-cubano

LA MARCHA SOBRE ROMA (La marcia su Roma) – 1962

marcia

Director Dino Risi
Guion Ghigo De Chiara, Sandro Continenza, Agenore Incrocci, Ruggero Maccari, Furio Scarpelli y Ettore Scola
Fotografía Alfio Contini
Música Marcello Giombini
Producción Fair Film/Orsay Films
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 94m. B/N
Reparto Vittorio Gassman, Ugo Tognazzi, Roger Hanin, Mario Brega, Antonio Cannas, Gerard Landy, Angela Luce.

«Uno cree amar su propia patria si ésta es un país donde todos piensan igual. Y acaba amando una patria de esclavos…»

Las tragicómicas peripecias por las que atraviesa una antagónica pareja de excombatientes sin oficio ni beneficio en su oportunista afiliación al ascendente movimiento fascista y, concretamente, en el desesperado intento de unirse a la Marcha sobre Roma (1922) organizada por Benito Mussolini para coaccionar al rey Víctor Manuel III y desmantelar el gobierno constitucional, acaparan el grueso argumental de este cáustico retrato de la deprimente crisis social, cultural y económica que denigraba la Italia de entreguerras. El humor de corte picaresco con el que se retrataba aquel escenario de polarización, hambre, ignorancia, populismo y escasez de escrúpulos, subyugado por la pujante ideología totalitaria y ultra-nacionalista, fue tamizado de amargura con enorme pericia por Dini Risi hasta conformar un portentoso fresco histórico, ennoblecido por la magnificencia interpretativa de la emblemática pareja protagonista: Vittorio Gassman, en su característico rol del típico personaje granuja, charlatán y arribista, y el gran Ugo Tognazzi como su inocente, honrado e inculto compañero.

Otras películas determinadas por una MARCHA

La marcha – David Wheatley (1990)
Get on the Bus (La marcha del millón de hombres) – Spike Lee (1996)
Selma – Ava DuVernay (2014)

DESCAPOTABLE (La gran escapada)

Tipo de carrocería de automóvil sin techo o cuyo techo puede o bien quitarse o bien plegarse y guardarse en el maletero. Este techo, denominado capota, puede ser de vinilo, tela, plástico o de metal; se suele denominar popularmente cabrio y en ocasiones se denomina erróneamente coupé (…) Prácticamente todos los descapotables tienen dos puertas laterales, debido a que aperturas más grandes causarían problemas estructurales en el chasis. (Wikipedia)

“Tengo una hermosa mujer y una gran familia, tengo grandes amigos, mucho dinero un Ferrari al que acabo de quitar el techo y convertido en un descapotable, he ganado varios anillos, tengo dos mansiones al borde del mar, un máster en justicia criminal, soy policía y además soy guapo”
Shaquille O’Neal (1972-) Exjugador estadounidense de baloncesto

LA ESCAPADA (Il sorpasso) – 1962

Director Dino Risi
Guion Dino Risi, Ettore Scola y Ruggero Maccari
Fotografía Alfio Contini
Música Riz Ortolani
Producción Fair Film/Incei Film/Sancro Film
Nacionalidad Italia
Duración 105m. B/N
Reparto Vittorio Gassman, Jean-Louis Trintignant, Catherine Spaak, Claudio Gora, Luciana Angiolillo,
* Emilio Pericoli – Quando, quando, quando

«¿Sabes aquel dicho judío? Mi abuela solía usarlo. ‘El amor por una mujer es voluble como la luna. El amor por un hermano es constante como las estrellas.’ Bonito, ¿eh?»

Briosa y astuta parábola social de índole casi antropológica sobre el escepticismo y la miseria moral que anidaba en la Italia del «miracolo económico», confabulada en forma de road-movie iniciática a partir del impulsivo viaje en un descapotable Lancia Aurelia B24 por los alrededores de Roma que un juicioso y timorato estudiante de derecho (impecable Trintignant) comparte en pleno Ferragosto con un parásito mujeriego tan oportunista como irresponsable, glosado con atemperado histrionismo por el gran Vittorio Gassman. El apreciable pero irregular Dino Risi ennoblecía y depuraba los planteamientos de la nunca suficientemente valorada «comedia all’italiana» con esta sátira tragicómica de regusto amargo y contagioso entusiasmo existencial, pletórica de dinamismo y desenvoltura, que segregaba frescura, belleza y emotividad de su clara predisposición costumbrista sin desvanecerse en la grosera o manida ilustración de estampas postizas o mal parodiadas. Cabe destacar su placentera banda sonora, compuesta por exitosas canciones pop de contrastados intérpretes autóctonos.

Otras películas con protagonismo de un DESCAPOTABLE

Chitty Chitty Bang Bang – Kenneth Hughes (1968) / Paragon Panther
Ariel – Aki Kaurismäki (1988) / Cadillac
Thelma y Louise – Ridley Scott / Ford Thunderbird

POSESIVIDAD (Un amore a Roma)

Actitud de posesión o dominación de alguien por algo o alguien. (oxforddictionaries.com)
La posesividad está estrechamente ligada a los celos, el encargado de destruir relaciones, pero también es un sentimiento lentamente autodestructivo; se la relaciona con el miedo, la desconfianza y la inseguridad que siente el individuo. (lamenteesmaravillosa.com)

«Cuando la parálisis de la masculinidad es más intensa, el sadismo (el uso de la fuerza) se convierte en el principal -y perverso- sustituto de la masculinidad. Si la sexualidad femenina está debilitada o pervertida, se transforma en masoquismo o posesividad» (libro El arte de amar)
Erich Fromm (1900-1980) Psicólogo social, psicoanalista, filósofo y humanista alemán

UN AMORE A ROMA (Un amore a Roma) – 1960

amore

Director Dino Risi
Guion Dino Risi y Ennio Flaiano
Fotografía Mario Montuori
Música Carlo Rustichelli
Producción Fair Film/Les Film Cocinor Paris/Alpha Berlino
Nacionalidad Italia/ Francia/ Alemania
Duración 105m. B/N
Reparto Peter Baldwin, Mylène Demongeot, Elsa Martinelli, Claudio Gora, Maria Perschy, Jacques Sernas, Umberto Orsini, Vittorio De Sica.

«Hoy es difícil quererse (…) La inteligencia suele ser astucia, la sencillez, falsa, y la ingenuidad, estupidez. Y, al final, acabas huyendo»

Haciendo un breve inciso en su pertinaz, satírico y afectivo análisis costumbrista a los problemas de la sociedad italiana de los sesenta para sacar provecho de su aparente reactivación económica, ejemplificado ese mismo año a través de una divertida parábola sobre la picaresca como forma de vida que consolidaría la especial vena cómica de Vittorio Gassman, EL ESTAFADOR, Dino Risi suscribió este inexplorado melodrama sentimental de perfil psicológico. Basado en la novela homónima de Ercole Patti, hurgaba en la angustia posesiva de la obsesión amorosa con pulcritud descriptiva y una irresoluta utilización de la voz en off a partir del convulso romance que un académico y refinado joven romano de alta alcurnia acometía con una actriz novel veneciana de incauta efusión concupiscente. Un largometraje desigual, aunque a todas luces estimable, donde Mylène Demongeot evidenciaba unas encomiables aptitudes dramáticas más allá de su fotogénica belleza y Vittorio De Sica formalizaba una deleitosa colaboración desempeñando el papel de un director de peplums.

Otras películas sobre relaciones amorosas marcadas por la POSESIVIDAD

Que el cielo la juzgue – John M. Stahl (1945)
Amigos apasionados – David Lean (1949)
Las noches de luna llena – Éric Rohmer (1984)

LAZARILLO (Perfume de mujer)

(Del diminutivo de Lázaro, protagonista de la novela Lazarillo de Tormes, que siendo adolescente servía de guía a un ciego).
1. Muchacho que guía y dirige a un ciego.
2. Persona o animal que guía o acompaña a otra necesitada de ayuda.
(RAE)

«Ando como hormiguita por tu espalda, ando por la quebrada dulce de la seda, vengo de las alturas de tus nalgas hacia el oro que se derrama y se me enreda. Tú te vuelves pidiendo el cielo, apuntando a la luz con flores, y como lazarillos son los sabores en tu jardín de anhelos» (canción Ando como hormiguita)
Silvio Rodríguez (1946-) Cantautor, guitarrista y poeta cubano

PERFUME DE MUJER (Profumo di donna) – 1974

perfume

Director Dino Risi
Guion Dino Risi y Ruggero Maccari
Fotografía Claudio Cirillo
Música Armando Trovajoli
Producción Dean Film
Nacionalidad Italia
Duración 103m. Color
Reparto Vittorio Gassman, Agostina Belli, Alessandro Momo, Moira Orfei, Elena Veronese, Franco Ricci, Lorenzo Piani, Stefania Spugnini.

«¿Dónde tienes los ojos? ¿No te gustan las mujeres? Y si te gustan, ¿no sabes describir un seno o un culo? ¿Crees que sufro porque no puedo ver el ocaso o la cúpula de San Pedro? El sexo, los muslos, un buen trasero, son la única religión, la única idea política, la verdadera patria del hombre… ¿Entendido?»

Dino Risi obtuvo un considerable éxito de público con esta amarga y emotiva comedia dramática, basada en la novela Il buio e il mare de Giovanni Arpino, donde narraba la curiosa relación que se establece entre un veterano militar ciego de irritable carácter, dotado de una peculiar sensibilidad para percibir los encantos femeninos, y su joven lazarillo en un misterioso y consternador viaje hacia Nápoles. Con un sugerente vigor mediterráneo y su innata pericia para mezclar drama y humor desde una óptica cáustica pero inmune a cualquier misiva moralizante, el realizador milanés lograba esquivar las contingentes tretas que conducen al sentimentalismo barato para consumar un film implacable, fogoso y sumamente equilibrado, acaudillado por un Gassman en evidente estado de gracia. Como viene siendo habitual en las últimas décadas, Hollywood no resistió la tentación de rehacer una historia proclive al triunfo comercial y fraguó la seductora, aunque obviamente menor, ESENCIA DE MUJER (1992) de Martin Brest, con un majestuoso Al Pacino en el papel del invidente cascarrabias.

Otras películas conducidas por algún LAZARILLO

The hidden eye – Richard Whorf (1945)
Marianela – Benito Perojo (1940)
El lazarillo de Tormes – César Fernández Ardavín (1959)