Elio Petri

BREVEDAD (Monstruos de hoy)

Corta extensión o duración de una cosa, acción o suceso. (RAE)

“Siempre la brevedad es una cosa, con gran razón de todos alabada, y vemos que una plática es gustosa cuanto más breve y menos afectada”
Alonso de Ercilla (1533-1594) Poeta y soldado español

MONSTRUOS DE HOY (I mostri) – 1963

mostri

Director Dino Risi
Guion Dino Risi, Age, Furio Scarpelli, Ettore Scola, Ruggero Maccari y Elio Petri
Fotografía Alfio Contini
Música Armando Trovajoli
Producción Fair Film/Incei Film/Montfluor Film/Dicifrance
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 115m. Color
Reparto Vittorio Gassman, Ugo Tognazzi, Lando Buzzanca, Marino Masé, Marisa Merlini, Rika Dialina, Michèle Mercier, Ricky Tognazzi.

«Por desgracia existe esa tendencia a la deshonestidad, a la mala fe. Por eso para ir bien por la vida, lo mejor es no fiarse de nadie»

La tradición italiana de filmar por episodios emergió de esta procaz e inclemente sátira social sobre la mezquindad, la codicia o la impostura predominantes en la época del ‘miracolo’ económico, donde el irregular Dino Risi encadenaba con inusitado vigor descriptivo veinte breves retazos costumbristas (la mitad de ellos meros sketches) caracterizados por su certera acritud y causticidad, en conjunto, mucho más convincentes a los exhibidos catorce años después en su secuela, ¡QUÉ VIVA ITALIA! (I nouvi mostri), junto a Ettore Scola y Mario Monicelli. Evidenciando su portentosa versatilidad actoral, Gassman y Tognazzi daban vida a un buen puñado de seres movidos por la ambición, el egoísmo y la indecencia, pertenecientes a cualquier estrato social o nivel ocupacional: como el diputado corrupto de La giornata dell’onorevole o el despreciable abogado en Testimone volontario. Consta de un divertidísmo arranque, L’educazione sentimentale, donde un padre instruye a su hijo en el despreciable arte de la granujería, y un lúcido epílogo a modo de amarga y desoladora radiografía del mundo del boxeo, titulado La nobile arte.

Otras películas determinadas por la BREVEDAD de sus múltiples episodios

Los sueños de Akira Kurosawa – Akira Kurosawa (1990) / 8 episodios
Coffee and Cigarettes – Jim Jarmusch (2003) / 11 episodios
Paris, je t’aime – Alfonso Cuarón, Gus Van Sant, Isabel Coixet, etc. (2006) / 18 episodios

IMPUNIDAD (Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha)

Excepción de castigo o escape de la multa que implica una falta o delito. En el derecho internacional de los derechos humanos, se refiere a la imposibilidad de llevar a los violadores de los derechos humanos ante la justicia y, como tal, constituye en sí misma una negación a sus víctimas de su derecho a ser reparadas. La impunidad es especialmente común en países que carecen de una tradición del imperio de la ley, sufren corrupción política o tienen arraigados sistemas de mecenazgo político, o donde el poder judicial es débil o las fuerzas de seguridad están protegidas por jurisdicciones especiales o inmunidades. (Wikipedia)

“Me pregunto en qué clase de sociedad vivimos, qué democracia tenemos donde los corruptos viven en la impunidad, y al hambre de los pueblos se la considera subversiva”
Ernesto Sábato (1911-2011) Escritor, físico y pintor argentino

INVESTIGACIÓN SOBRE UN CIUDADANO LIBRE DE TODA SOSPECHA (Indagine su cittadino al di sopra di ogni sospetto) – 1970

indagine

Director Elio Petri
Guión Elio Petri y Ugo Pirro
Fotografía Luigi Kuveiller
Música Ennio Morricone
Duración 118m. Color
Producción Vera Films/SPA
Nacionalidad Italia
Reparto Gian Maria Volonté, Florinda Bolkan, Gianni Santuccio, Massimo Foschi, Salvo Randone, Orazio Orlandio, Sergio Tramonti.

«Entre los delitos comunes y los políticos apenas existen hoy diferencias (…) Detrás de cualquier criminal puede esconderse un subversivo. Detrás de cualquier subversivo puede esconderse un criminal»

La confluencia entre el acentuado compromiso civil asumido por Ugo Pirro y el neurótico expresionismo con el que Elio Petri ostentaba su ideología izquierdista fructificó en una trilogía simbólica, provocadora y muy poco complaciente sobre la crisis social, política y económica de la sociedad italiana, integrada por este laureado policíaco, LA CLASE OBRERA VA AL PARAÍSO (1972), de acepción psicológica y sindicalista en torno a la explotación del proletariado y EL AMARGO DESEO DE LA PROPIEDAD (1973), parábola en torno a la codicia de los bienes ajenos y sus funestas consecuencias. Esta denuncia de la corrupción, el autoritarismo y la fragilidad institucional del estamento policial presentaba a Volonté caracterizando al paranoico jefe de la sección de homicidios de Roma, cuyo delirio de poder le impulsa a trastocar los resortes del orden establecido asesinando a su amante y poniendo a prueba la impunidad de su cargo al enardecer contundentes pruebas en su contra. Film de extraña sofisticación satírica, con excelente uso del flashback y gran música de Ennio Morricone.

Otras películas sobre IMPUNIDAD

Hamlet – Grigori Kozintsev (1964)
El padrino – Francis Ford Coppola (1972)
Las hermanas de la Magdalena – Peter Mullan (2002)