Género de roedores esciuromorfos de la familia Sciuridae, conocidos vulgarmente como marmotas, de donde toman el nombre científico. Aunque estrechamente emparentadas con las ardillas, las marmotas las superan ampliamente en tamaño y son de hábitos terrestres. La mayoría viven en zonas montañosas de Eurasia y Norteamérica, (se encuentran en los Alpes centrales y occidentales, luego fueron introducidas en los Pirineos). Están bien adaptadas al frío gracias a sus cuerpos rechonchos, denso pelo, orejas reducidas y gran cola. (Wikipedia)
El Día de la Marmota es un método folclórico usado por los granjeros, especialmente de Estados Unidos y Canadá, para predecir el fin del invierno, basados en el comportamiento del animal cuando sale de hibernar el 2 de febrero. Según la creencia, si la marmota al salir de su madriguera no ve su sombra, por ser un día nublado, dejará la madriguera, lo cual significa que el invierno terminará pronto. Si por el contrario, por ser un día soleado, la marmota «ve su sombra» y se mete de nuevo en su madriguera, significa que el invierno durará seis semanas más. (Wikipedia)
«Un pintado guacamayo desde un mirador veía cómo un extranjero payo, que saboyano sería, por dinero una alimaña enseñaba muy feota, dándola por cosa extraña: es, a saber, la marmota»
Tomás de Iriarte (1750-1791) Poeta español
ATRAPADO EN EL TIEMPO (Groundhog day) – 1993
Director Harold Ramis
Guion Harold Ramis y Danny Rubin
Fotografía John Bailey
Música George Fenton
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 101m. Color
Reparto Bill Murray, Andie MacDowell, Chris Elliott, Angela Paton, Stephen Tobolowsky, Marita Geraghty, Rick Ducommun, Harold Ramis.
* Delbert McClinton – Weatherman
«Bueno, pero ¿y si no hay mañana? Hoy no lo ha habido»
Redimiéndose del humor burdo que hasta entonces presidía su carrera como guionista y realizador, Harold Ramis insufló una efímera dosis de esperanza a la depauperada situación de la comedia norteamericana con esta chispeante farsa de trazado sobrenatural y substancia ligeramente filosófica, cuya creatividad e inspiración careció de continuidad si exceptuamos el planteamiento y ciertos lances de una parodia del tópico universo gangsteril titulada UNA TERAPIA PELIGROSA (1999), con Robert De Niro y Billy Crystal como protagonistas. Sin necesidad de recurrir a adornos efectistas ni esperpénticos, la película conducía hasta límites surrealistas el hastío de la rutina cotidiana al trazar con suculento perfil tragicómico el desconcierto de un meteorólogo televisivo, anclado en un bucle temporal cíclico que le obliga a vivir continuamente en Punxsutawney la jornada festiva que anuncia el inicio de la primavera. Un divertidísimo raciocinio sobre la dimensión espacio-tiempo, aderezado con diálogos de alta graduación y una corrosiva interpretación de Bill Murray.
Otras películas donde aparece alguna MARMOTA
Cuánta madera roería una marmota – Werner Herzog (1976)
Las marmotas – Elie Chouraqui (1993)
El gran Lebowski – Joel Coen (1998)