PARAPLEJIA (Passion fish)

La paraplejia es una enfermedad por la cual la parte inferior del cuerpo queda paralizada y carece de funcionalidad. Normalmente es resultado de una lesión medular o de una enfermedad congénita como la espina bífida. Una polineuropatía puede tener también como consecuencia la paraplejia. Si los brazos se ven afectados también por la parálisis la enfermedad se denomina tetraplejia. Las causas de la paraplejia van desde la traumática (lesión medular grave: seccionamiento o compresión de la médula espinal, usualmente por fragmentos de hueso de una fractura vertebral o un traumatismo obstétrico en los niños o una bala, por ejemplo) a tumores (compresión crónica de la médula), mielitis transversa y esclerosis múltiple entre otros. (Wikipedia)

«Cuando visitamos centros hospitalarios con personas parapléjicas, nos dimos cuenta de que había mucho humor entre ellos. Están todo el rato picándose unos a otros, y eso nos gustaba. Son más subversivos de lo que creemos» (a propósito de la película INTOCABLE)
François Cluzet (1955-) Actor de teatro y cine francés

PASSION FISH (Passion fish) – 1992

passion3

Director John Sayles
Guion John Sayles
Fotografía Roger Deakins
Música Mason Daring
Producción Atchafalaya Films
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 134m. Color
Reparto Mary McDonnell, Alfre Woodard, Vondie Curtis-Hall, Leo Burmester, Nora Dunn, David Strathaim, Angela Bassett, Sheila Kelley.

«Es más fácil conseguir la sonrisa de un cocodrilo que conseguir una de tu madre»

La amistad entre una amargada actriz de televisión que se ha quedado parapléjica tras sufrir un accidente de tráfico y la problemática enfermera de color que la asiste, propensas al consumo del alcohol y de la cocaína, respectivamente, constituye el meollo argumental de un melodrama sincero, diáfano y aromático que definía ya con exactitud el particular talante cinematográfico de su autor, siempre comprometido con la cruda realidad humana de su época. La película, ambientada en la serena Louisiana de los pantanos y las leyendas (su título hace referencia a una de ellas), rehuía cualquier concesión a la sensiblería barata y lacrimógena para adentrarse de lleno en un estudio perspicaz, sustancioso y de una poderosa riqueza psicológica respecto a la naturaleza de dos seres carentes de afecto, apremiados a superar sus traumas con una esperanza hecha añicos. Un hermoso canto al afianzamiento de la amistad, donde más allá del brillante y contenido «tour de force» interpretativo entre Mary McDonnell y Alfre Woodward, cabe destacar la maravillosa fotografía de paisajes sureños y la adecuada banda sonora de Mason Daring.

Otras películas sobre la PARAPLEJIA

El sabor del miedo – Seth Holt (1961)
¿Qué fue de Baby Jane? – Robert Aldrich (1962)
Corre, si puedes – Dietrich Brüggemann (2010)

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.