Habitante de un lugar que pertenece a una cultura que ya no es la predominante en un lugar y que ha cedido lugar a una nueva, ya sea por violencia, asimilación o cualquier otro proceso o combinación de procesos. (Wikipedia)
«De los escombros de una cultura aborigen destruida y los brotes raquíticos de una cultura exótica mal aclimatada, nace la cultura todavía informe del Ecuador de hoy»
Agustín Cueva (1937-1992), sociólogo y crítico literario ecuatoriano
LA ÚLTIMA OLA (The last wave) – 1977
Director Peter Weir
Guion Peter Weir, Tony Morphett y Petru Popescu
Fotografía Russell Boyd
Música Charles Wain
Producción Ayer Productions/McElroy & McElroy
Nacionalidad Australia
Duración 106m. Color
Reparto Richard Chamberlain, Olivia Hamnett, Gulpilil, Frederick Parslow, Vivean Gray, Walter Amagula, Nandjiwarra Amagula, Roy Bara.
«Me están llevando a un mundo desconocido y no sé qué puedo hacer. Hemos perdido nuestros sueños y cuando vuelvan ya no sabremos lo que significan»
Peter Weir inició su coherente y poco reconocida trayectoria como realizador atendiendo los estándares más arcanos y turbadores del género fantástico, contribuyendo al mismo tiempo y de forma decisiva a afianzar el fugaz apogeo de la cinematografía de su país. Si en su ópera prima LOS COCHES QUE DEVORARON PARÍS (1974) establecía una alegórica invectiva socio-política sobre las terroríficas consecuencias de una aberrante crisis de valores describiendo la provocada siniestralidad que sustenta la vida económica de una pequeña población australiana, en esta hipnótica parábola acerca de la simbiótica y desigual colisión del hombre con la naturaleza parecía preludiar el estrago de los fenómenos meteorológicos a partir del catártico itinerario espiritual que emprende un abogado al relacionar la esencia premonitoria de sus sueños con el esotérico caso de un aborigen asesinado en el que está inmerso. Una fotografía de agobiante turbiedad y unos envolventes efectos sonoros acabaron de acentuar la enrarecida atmósfera de esta atemporal exhortación atropológica de inenarrable desenlace.
Otras películas sobre ABORÍGENES
Walkabout – Nicolas Roeg (1971)
Whale rider – Niki Caro (2002)
La quimera de los héroes – Daniel Rosenfeld (2003)
Curiosísima e hipnótica. Una pesadilla pegajosa vivida a duermevela. La alabada ‘Take Shelter’ encuentra algún punto de contacto con ella.
Me gustaMe gusta
Casi tan hipnótica como «Picnic en Hanging Rock«, con la que adecua un díptico sobre las caprichosas alteraciones de la naturaleza y los inaccesibles derroteros del sueño.
Me gustaMe gusta
No he visto esta película y me encanta la filmografía de Peter Weir, que defiendo con fervor… (je, je, je siempre tan exagerada). Así que me la apunto pues tengo una laguna de sus obras australianas anteriores a Gallipolli donde me he perdido la que nombras y Picnic at Hanging Rock (que he visto alguna secuencia suelta que no ha hecho sino acrecentar mis ganas de verla).
Y respecto al término que traes ABORIGEN, recuerdo lo que me impactó GUERREROS DE ANTAÑO que cuenta la historia de una familia con sangre de los maoríes en sus venas y en su memoria que tratan de sobrevivir en una sociedad moderna que les margina y destruye.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Ambas películas son extraordinarias y poseen una capacidad de sugestión asombrosa, por lo que harás muy bien en saldar esa cuenta pendiente con Weir.
No he visto «Guerreros de antaño» e inmediatamente la incorporo a mi lista de futuribles.
Me encanta este intercambio de recomendaciones…
Me gustaMe gusta