Establecimiento religioso ocupado por una comunidad compuesta por clérigos regulares, sean hombres o mujeres; en el contexto de la religión católica se denomina así el conjunto formado por el edificio donde viven congregaciones y el conjunto de frailes o monjas de las distintas órdenes mendicantes (franciscanos, dominicos, carmelitas, agustinos) que lo ocupan. (Wikipedia)
«El amor o el convento: dos modos en que el hombre puede rechazar la computadora divina, dos modos de escapar de ella» (novela La inmortalidad)
Milan Kundera (1929-) Novelista, escritor de cuentos cortos, dramaturgo, ensayista y poeta checo
NARCISO NEGRO (Black narcissus) – 1947
Director Michael Powell y Emeric Pressburger
Guion Michael Powell y Emeric Pressburger
Fotografía Jack Cardiff
Música Brian Easdale
Producción The Archers/Independent Producers/Rank
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 98m. Color
Reparto Deborah Kerr, David Farrar, Sabu, Jean Simmons, Esmond Knight, Flora Robson, Kathlyn Byron, Jenny Laird, Judith Furse, Ley On.
«No pude impedir que el viento dejara de soplar, ni que el aire fuera tan puro como el cristal… Y no pude esconder la montaña»
Hermoso, complejo y profundo melodrama conventual, basado en una novela homónima de Rumer Gooden, que constituye el definitivo coronamiento de las esencias estéticas y estilísticas del modélico binomio formado por Michael Powell y Emeric Pressburger. Los inconvenientes cotidianos soportados por una comunidad de monjas anglicanas para instaurar en un remoto templo del Himalaya un monasterio, escuela y hospital daban lugar a un complejo catálogo de conflictos espirituales, turbios pasados amorosos y dolorosas represiones sexuales, englobadas en un conjunto colmado de etéreo romanticismo y sensibilidad, que, como es habitual en sus autores, acababa deslizándose hacia terrenos oníricos y culminando en valiosas concesiones al cine de terror. Un film de una extraordinaria fascinación plástica, fruto de la imaginería kitsch del ilustre dúo anglo-húngaro, el talentoso empleo del color de Jack Cardiff y la magnífica dirección artística de Alfred Junge, y unas interpretaciones inmejorables que incluyen la siempre eficaz labor de Deborah Kerr y la arrebatadora presencia de una jovencísima Jean Simmons.
Otras películas ambientadas en un CONVENTO
Madre Juana de loa Ángeles – Jerzy Kawalerowicz (1961)
La religiosa – Jacques Rivette (1966)
Canción de cuna – José Luis Garci (1994)
Película visualmente poderosa…, si se ve una vez… hay escenas imposibles de olvidar… Forma parte de ese dúo increíble que formaron Powell y Pressburger. A mí me quedan todavía cosas que descubrir de ambos pero lo que he visto hasta ahora entra por los ojos y no se desprende de la memoria. Toda la película es recorrida por una sensualidad latente. Las monjas protagonistas tienen todas un pasado que aflora en un ambiente extraño, exótico, natural y salvaje. Alguna de ellas no pueden frenar ni controlar sus emociones y sentimientos…
Además nos encontramos con una jovencísima Jean Simmons…, que se estaba convirtiendo en toda una promesa. Además de una siempre maravillosa Deborah Kerr.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
El retrato costumbrista de estas cinco monjas deparaba colisiones de carácter racial, religioso o cultural, que permitían sacar a flote sus frustraciones y pesadumbres. Y qué decir de su majestuosidad estética, casi imposible de olvidar (como muy bien apuntas).
En mi modesta opinión, la cumbre artística de sus autores.
Me gustaMe gusta