GENERAL (Patton)

Rango militar. Se encuentra en la cima de la jerarquía castrense, sobre los oficiales superiores (mayor, teniente coronel, coronel), los oficiales (alférez, teniente, capitán; que son en la Armada alférez de fragata, alférez de navío y teniente de navío, respectivamente), los suboficiales y los soldados (marineros, en la Armada) o recluta. Un general comanda una unidad militar más grande que un regimiento, como puede ser una brigada, una división o un ejército. (Wikipedia)

“El objetivo de un buen general no es la lucha, sino la victoria. Ha luchado lo suficiente si alcanza la victoria”
Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel (1507-1582) Noble, militar y diplomático español

PATTON (Patton) – 1970

1970. Patton

Director Franklin J. Schaffner
Guion Francis Ford Coppola y Edmund H. North
Fotografía Fred Koenekamp
Música Jerry Goldsmith
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 171m. Color
Reparto George C. Scott, Karl Malden, Michael Bates, Stephen Young, Frank Latimore, Michael Strong, Albert Dumortier, James Edwards.

«Siento que estoy predestinado a realizar grandes logros. ¿Cuáles? Eso no lo sé»

Interesante revisión de la carrera militar del megalómano y controvertido general norteamericano George Smith Patton, basada en los libros Patton: ordeal and triumph de Ladislas Farago y A soldier’s story de Omar N. Bradley, cuya pericia y ambigüedad discursiva complació en su momento tanto a los patriotas e incondicionales del heroico estratega de la Segunda Guerra Mundial (quienes interpretaron el film como un homenaje a su laudable trayectoria) como a los pacifistas y detractores del personaje, que percibieron en sus imágenes un testimonio veraz de sus contradicciones personales y sus impugnables métodos. Planteada en realidad, como una firme contraposición entre la eficacia profesional y los prejuicios individuales, permutaba con minuciosa eficacia los momentos intimistas con escenas de batallas realmente espectaculares, dignas de una superproducción de su calibre. Triunfadora en los Oscars del 71, contenía una portentosa interpretación de George C. Scott, quien disconforme con la política de los estudios hollywoodienses, se erigió en el primer actor en rechazar la preciada estatuilla.

Otras películas protagonizadas por un GENERAL

La amargura del general Yen – Frank Capra (1933)
La noche de los generales – Anatole Litvak (1967)
Cartas desde Iwo Jima – Clint Eastwood (2006)

10 comentarios

    1. Al menos fue el primero que tuvo una repercusión muy importante, hasta el punto de alzarse con la estatuilla. Ahora, un año antes firmó otro espléndido guión para una película suya muy recomendable, «Llueve sobre mi corazón».
      Un saludo.

      Me gusta

  1. La verdad es que es verla empezar, ese discurso con esa pedazo bandera detrás y se te revuelve el estómago, parece una americanada mayúscula, luego la verdad es que la peli es entretenida, pero sigue manteniendo un tufillo patriotero yanki que tira un poco para atrás.

    Me gusta

  2. De Patton solo he visto el principio y ya ese monólogo de George C. Scott… profetiza el ‘toque’ Francis Ford Coppola (que aquí era uno de los guionistas)… que empezaría EL PADRINO con otro memorable monólogo… «Patton» es una película que tengo pendiente aunque reconozco que siempre me ha provocado cierta pereza.

    No así «La amargura del general Yen», una fábula profundamente romántica de Capra con un halo poético o la amarga y emocionante «El general de la Rovere» con un Vittorio de Sica que sabe llevar a cabo un personaje complejo entre patético y entrañable… «La noche de los generales es otra película» que no he visto.

    Recientemente se estrenó una película, EMPERADOR de Webber (el director de LA JOVEN DE LA PERLA), que cuenta cómo el general MacArthur al terminar la II Guerra Mundial, durante la ocupación norteamericana, una de sus tareas era llevar a juicio a los mandatarios japoneses y entre ellos estaba el emperador Hirohito. Así en pocos días y bajo presión tenía que determinar si sería mejor juzgar y condenar al emperador japonés (que el pueblo le veneraba como un dios) o si le convertían en un aliado para construir la paz. Lástima que una premisa tan poco tratada en el cine y tan interesante se quedara en una película gris, fría y fallida (pero con ciertos destellos de buen cine y de lo que podría haber sido esta historia). Aun así el general MacArthur tiene el rostro de Tommy Lee Jones y su interpretación es de lo mejor de la película.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

    1. Apetece mucho más recuperar la película de Capra o la de Rossellini que este colosal artefacto bélico, tengo que darte la razón.
      Agradezco tu advertencia respecto a la película de Webber. No soy demasiado aficionado al cine bélico e intento seleccionar bastante antes de decidirme por una.
      Un abrazo.

      Me gusta

  3. Perfecta definición la de «colosal artefacto bélico». Lo mejor estaría en la interpretación del protagonista y en su dibujo. Es de esas películas que no le apetece a uno volver a visitar, no por ser profundamente estereotipada y tópica, más por ese patriotismo arrebatado, que por otro lado es tan común en el género, si bien no reciente, afortunadamente.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.