La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se les denomina mitos a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias de carácter imaginario. (Wikipedia)
«¿La definición de mitología en una oración? ‘Mitología’, es lo que llamamos a las religiones de otras personas»
Joseph Campbell (1904-1987) Mitólogo, escritor y profesor estadounidense
ORFEO (Orphée) – 1950
Director Jean Cocteau
Guión Jean Cocteau
Fotografía Nicolas Hayer
Música Georges Auric
Producción Films du Palais Royal/Andre Paulve Film
Nacionalidad Francia
Duración 112m. B/N
Reparto Jean Marais, François Périer, María Casarès, Marie Déa, Juliette Gréco, Roger Blin, Henri Crémieux, Maurice Carnege, René Worms.
* Christoph Willibald Gluck – Dance of the blessed spirits
«Es un privilegio de las leyendas el estar más allá del tiempo y el espacio»
Subjetiva y enigmática reubicación al mundo moderno del mito griego de Orfeo y Eurídice, considerada en su momento meramente por sus sugerentes efectos especiales, y, que hoy en día, puede verse como una arrojada e íntegra manifestación de la inabarcable riqueza temática y estética inclusa en la vanguardista concepción del arte de su creador. Expuesta bajo una atmósfera enrarecida y ambigua pero impregnada de un fascinador delirio poético, describía el descenso al inframundo para rescatar a su amada del clásico héroe, aquí un poeta en declive interpretado con maestría por el amante de Cocteau, Jean Marais, hasta conformar una sublime parábola en torno a los aleatorios confines que separan la vida y la muerte, colmada de evocaciones surrealistas y atributos de esotérico onirismo. El varapalo comercial del film mantuvo al polifacético artista alejado del cine durante diez años, tras los cuales volvió a ser masacrado por la crítica en su legado postrero EL TESTAMENTO DE ORFEO (1960), donde colaboraban figuras del calibre de Picasso, Aznavour o Yul Brinner.
Otras películas basadas en relatos de la MITOLOGÍA griega
Jason y los argonautas – Don Chaffey (1963)
La leyenda de Vandorf – Terence Fisher (1964)
Medea – Pier Paolo Pasolini (1969)
… Es una buena sesión doble ORFEO y LA BELLA Y LA BESTIA de Jean Cocteau.
Además me gusta la presencia en ambas de la actriz María Casares, con una filmografía muy interesante y su historia también lo es…
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
La interpretación de la actriz gallega en «Las damas del bosque de Boulogne» es absolutamente perturbadora, muy difícil de olvidar. Si no las has visto, no la hagas pasar por el baúl de pendientes e inyéctala directamente en tu reproductor. No te arrepentirás…
Me gustaMe gusta
Te nominé. Enlace aquí
http://salvela.wordpress.com/2014/03/09/1953/
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por reconocer mi trabajo. Siempre es un orgullo que blogueros de tu nivel valoren el de un servidor.
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Pues, la verdad es que me da que la critica tenia razón y su continuación…Pues no me gusta destrozar lo que otros hacen, pero no había por donde cogerlas. Cuidate
Me gustaMe gusta
Seguramente, Cocteau pudo cerrar su filmografía de una manera más digna.
Me gustaMe gusta