GORGONA (La leyenda de Vandorf)

En la mitología griega, una gorgona era un despiadado monstruo femenino a la vez que una deidad protectora procedente de los conceptos religiosos más antiguos. Su poder era tan grande que cualquiera que intentase mirarla quedaba petrificado, por lo que su imagen se ubicaba en todo tipo de lugares, desde templos a cráteras de vino, para propiciar su protección. La gorgona llevaba un cinturón de serpientes, entrelazadas como una hebilla y confrontadas entre sí. En mitos posteriores se decía que había tres gorgonas, Medusa, Esteno y Euríale, y que la única mortal de ellas, Medusa, tenía serpientes venenosas en lugar de cabellos como castigo por parte de la diosa Atenea. Esta imagen se hizo particularmente famosa, si bien la gorgona aparece en los registros escritos más antiguos de las creencias religiosas de la Antigua Grecia, como en las obras de Homero. La gorgona ocupaba el lugar principal del frontón de un templo en Corfú. Se trata del pedimento de piedra más antiguo de Grecia, estando fechado c. 600 a. C. (Wikipedia)

“Nosotros, los que sobrevivimos a los campos no somos testigos verdaderos. Nosotros somos los que, a través de la prevaricación, la habilidad o la suerte, nunca tocamos fondo. Los que estuvieron y vieron el rostro de la Gorgona, no regresaron, o regresaron sin palabras”
Primo Levi (1919-1987) Escritor italiano de origen judío sefardí

LA LEYENDA DE VANDORF (The gorgon) – 1964

gorgon

Director Terence Fisher
Guion John Gilling
Fotografía Michael Reed
Música James Bernard
Producción
Nacionalidad Gran Bretaña
Producción Hammer Films
Duración 82m. Color
Reparto Peter Cushing, Christopher Lee, Richard Pasco, Barbara Shelley, Jack Watson, Michael Goodlife, Patrick Troughton, Joseph O’Conor, Redmond Phillips.

«Siempre me asombra que la creación más noble de Dios, el cerebro humano, sea la más repulsiva de observar»

Fisher aparcó su perspicaz revisión de los clásicos del terror para dirigir esta excepcional rehabilitación cinematográfica del mito griego de la Gorgona, según el argumento ideado por J. Llewellyn Devine, que pasa por ser una de las películas más atípicas y arrebatadoramente románticas jamás producidas por la firma Hammer. Aludiendo al inagotable tema de la belleza encubierta tras la más amenazante monstruosidad, tan mimado por su autor a lo largo de toda su filmografía, la cinta abordaba con un primoroso sentido del ritmo la irrupción en la Transilvania de principios del siglo XX de esta fascinadora divinidad con cabello serpenteante, cuya retorcida facultad le inducía a petrificar a todo mortal que se atreviera a mirarle a los ojos. Fascinante historia de amor autodestructivo, por desgracia demasiado ignorada, constituye un magnífico arquetipo de intriga terrorífica persuadida a través una atmósfera de turbador lirismo y una hermosa formulación plástica, cimentada, a su vez, por una trabajo de fotografía alucinante y una sublime dirección artística. Grandes interpretaciones, con mención especial para una enigmática y convincente Barbara Shelley.

Otras películas con presencia de alguna GORGONA

Malpertuis – Harry Kümel (1971)
Percy Jackson y el ladrón del rayo – Chris Columbus (2010)
Medusa – Jorge Ameer (2015)

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.