Sistema de transporte vertical diseñado para movilizar personas o bienes entre diferentes niveles. Puede ser utilizado ya sea para ascender o descender en un edificio o una construcción subterránea. Se conforma con partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan conjuntamente para lograr un medio seguro de movilidad. (Wikipedia)
«Dices que conociste a John en un ascensor, y mi pregunta es: ¿subía o bajaba? Esto es muy importante porque, cuando bajamos en un ascensor, siempre tenemos una sensación de vacío en el estómago que a veces puede confundirse con amor. En cambio, si subía, se trata de un caso claro de flechazo a primera vista, y también demuestra que John es un joven en período de ascenso»
Groucho Marx (1890-1977) Actor, humorista y escritor estadounidense
ASCENSOR PARA EL CADALSO (Ascenseur pour l’echafaud) – 1958
Director Louis Malle
Guion Louis Malle y Roger Nimier
Fotografía Henri Decae
Música Miles Davis
Producción Nouvelle Editions de Films
Nacionalidad Francia
Duración 90m. B/N
Reparto Jeanne Moreau, Maurice Ronet, Georges Poujouly, Yori Bertin, Lino Ventura, Jean Wall, Felix Marten, Ivan Petrovich, Elga Andersen.
«Cualquier cosa funcionará como coartada: mujeres, chicas, camareros, amigos, maridos encolerizados. Pero no un ascensor. Francamente, eso es ridículo»
Admirable tentativa de adecuar la clásica contextura del cine negro americano a la idiosincrasia popular francesa, realizada un par de años antes del advenimiento del célebre y decisivo fenómeno nouvellevaguiano, que tenía el honor de presentar en sociedad a un prometedor cineasta de veinticinco años, cuya trayectoria posterior iba a revelarse como una de las más interesantes y provocadoras de la cinematografía europea. La frustrada confabulación entre una pareja de amantes para asesinar al marido de ella, un prepotente traficante de armas, daba pie a una sugerente y angustiosa intriga policíaca que prefería dejar a un lado la verosimilitud del relato para centrarse de lleno en el estudio psicológico de sus personajes y anticipar el que iba a ser uno de los temas permanentes en el cine de Louis Malle: la imposibilidad de alcanzar la felicidad por coerciones de carácter social. La cinta, basada en la novela homónima de Noël Calef, presumía con orgullo de la cautivadora belleza de Jeanne Moreau y de la improvisación jazzística de Miles Davis en su banda sonora.
Otras películas determinadas por la presencia de un ASCENSOR
El apartamento – Billy Wilder (1960)
El ascensor – Dick Maas (1983)
Jungla de cristal – John McTiernan (1988)
Me encantó Milou en mayo, pero creo que no he visto ninguna otra película de él. Me la apunto.
Me gustaMe gusta
Pues vale la pena, Santiago, especialmente de su primera época en Francia («Fuego fatuo«, «El soplo al corazón«…). Su etapa en EUU fue para mí algo decepcionante, aunque nos dejó una gran película, «Atlantic City«, con una pareja protagonista de antología (Burt Lancaster y Susan Sarandon). Y justo antes de «Milou en mayo» realizó otra obra maestra, «Adiós muchachos«. De todos modos, te recomiendo este «Ascensor para el cadalso», no te arrepentirás…
Me gustaMe gusta
Esas ojeras de Jeanne Moreau dicen más de la vida que cien tomos de filosofía existencialista.
Me gustaMe gusta
Y tanto! Creo que en pocas películas luce tan hermosa como en este «Ascensor para el cadalso». No era mujer que ensimismara por su belleza, pero a mí siempre me fascinó su personalidad y su misterioso «sex-appeal»…
Me gustaMe gusta
Es eso, el misterio insondable de su sex-appeal. Además, en ‘La novia vestía de negro’ me recordó un montón a La Bellucci (o viceversa, claro), y eso ya son palabras mayores.
Me gustaMe gusta