DISCRIMINACIÓN (El círculo)

Acto de separación de una persona o un grupo de personas a partir de criterios determinados. Creerse superior a otra persona y así, maltratarla física y/o mentalmente causando efectos negativos en la otra persona. (Wikipedia)

«La discriminación de los negros está presente en cada momento de sus vidas para recordarles que la inferioridad es una mentira que sólo acepta como verdadera la sociedad que los domina»
Martín Luther King (1929-1968) Pastor baptista y activista de los derechos civiles norteamericano

EL CÍRCULO (Dayereh) – 2000

dayereh

Director Jafar Panahi
Guion Kambozia Partovi
Fotografía Bahram Badakshani
Música Sassan Bagherpour y Ahmad Ardalan
Producción Jafar Panahi Film Prod./Mikado-Lumière & Co.
Nacionalidad Irán/ Italia
Duración 90m. Color
Reparto Maryam Palvin Almani, Nargess Mamizadeh, Monir Arab, Fereshteh Sadr Orafai, Elham Saboktakin, Faterneh Naghavi.

«¿Una niña? ¿Seguro? Pero si la ecografía mostraba que era un niño. Mi yerno se pondrá furioso y le pedirá el divorcio. Quería un niño. Mi pobre hija…»

Aprovechando el crédito obtenido por la gran acogida de sus dos primeros largometrajes y esa artificiosa tolerancia que exteriorizan los gobiernos en época de elecciones,  Jafar Panahi esquivó la inflexible censura de su país para denunciar el lamentable desamparo y la humillante carencia de derechos de la mujer en la discriminatoria e intransigente sociedad islámica. El influyente cineasta, condenado en la actualidad por las autoridades gubernativas a un aislamiento domiciliario y a veinte años de inhabilitación profesional, penetró cámara en mano en el tumulto cotidiano de la gran urbe para dibujar la desesperada, vigorosa e intrépida actitud de ocho féminas ante sendas situaciones de flagrante y dolorosa injusticia; entre ellas la prostitución, tema tabú en territorio islamita y que acabó por impedir su exhibición a nivel nacional. A través de un formato circular aleatorio, similar al que Max Ophüls aplicó en LA RONDA (1950), proclamaba con sencillez y un diáfano lirismo su talante moral y comprometido ante una infame realidad de naturaleza patria, pero de axiomática magnitud universal.

Otras películas que denuncian distintas formas de DISCRIMINACIÓN

Matar a un ruiseñor – Robert Mulligan (1962)
Todos nos llamamos Alí – Rainer W. Fassbinder (1974)
El lugar sin límites – Arturo Ripstein (1977)

4 comentarios

  1. Uno de los descubrimientos más bonitos que he tenido últimamente ha sido la filmografía de Panahi. Todo empezó cuando vi en un cine ESTO NO ES UNA PELÍCULA. A partir de ésta empecé a ver cine de Panahi que me ha dejado buenas sorpresas. EL CÍRCULO es una pasada cómo está contada y como encadena las historias de las mujeres… Y efectiva en la manera que tiene elegante y sin estridencias de presentar la discriminación de la mujer, el círculo en el que están inmersas. OFF SIDE es una denuncia sutil y llena de vida. A través de la mirada de una niña volvemos a sentir la opresión… y en ESTO NO ES UNA PELÍCULA un hombre que denuncia de forma muy inteligente su penosa situación y cómo demuestra que él necesita rodar porque esa es su pasión y lo que sabe hacer, contar con imágenes…

    Besos
    Hildy

    Me gusta

    1. Pues yo Hildy ésta fue la primera película que ví de Panahi, alumno aventajado de Kiarostami pero en mi opinión bastante más accesible para el espectador occidental que su mentor. Me impactó mucho y me dejó muy mal sabor de boca por la claridad (temeridad diría yo) con la que expone el triste papel de la mujer en la sociedad iraní. Después he visto «El globo blanco» y «El espejo», también muy recomendables…

      Me gusta

  2. Sí, cuando pongo «a través de la mirada de una niña volvemos a sentir la opresión» se me fue poner EL GLOBO BLANCO. Lo aclaro porque sino parece que me refiero a OFF SIDE que no tiene nada que ver. Te diré que OFF SIDE es absolutamente deliciosa y es sobre un grupo de chicas jóvenes que tratan de entrar en un estadio de fútbol para ver un partido… y para ello tienen que vestirse de chicos…

    Besos
    Hildy

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.