Establecimiento o tienda comercial, también denominado tienda de ultramarinos o tienda de comestibles, que vende diversos productos alimenticios. Toma su nombre del conjunto de importaciones traídas de las antiguas colonias españolas. En el proceso de occidentalización del comercio y la sociedad urbana fueron sustituidos por los supermercados en los últimos años del XX. Ya en el marco del inicio del siglo XXI y en Europa, el establecimiento que más se aproxima quizá a este tipo de tienda de barrio, pero con un perfil sociológico muy diferente, es el llamado ‘chino de barrio’ (…) La palabra ‘ultramarinos’ proviene de que los productos que originalmente se vendían en estas tiendas, solían proceder de territorios de ‘Ultramar’, como café, especias y otros productos de importación. (Wikipedia)
«Le hablo de cincuenta y cinco años atrás, ahí es nada. Pero si he de serle sincero, no pasa un día que no me acuerde de ella, de los paseos que nos dábamos hasta la Exposición Universal de 1888 y de cómo se reía de mí cuando le leía los poemas que escribía en la trastienda del colmado de embutidos y ultramarinos de mi tío Leopoldo» (novela La sombra del viento)
Carlos Ruiz Zafón (1964-2020) Novelista español
TORMENTO (Midareru) – 1964
Director Mikio Naruse
Guion Zenzo Matsuyama
Fotografía Jun Yasumoto
Música Ichiro Saitô
Producción Toho
Nacionalidad Japón
Duración 98m. B/N
Reparto Hideko Takamine, Yûzô Kayama, Mitsuko Kusabue, Yumi Shirakawa, Mie Hama, Aiko Mimasu, Yu Fujiki, Kazuo Kitamura.
«Desde que vine a vivir aquí he actuado lo mejor que pude a mi manera. Pero cuando recapacito, me parece que he sacrificado mi pequeña vida (…) Creo que aún no ha acabado, que aún puedo disfrutarla. Durante mucho tiempo he colocado un yugo sobre mis hombros. Me parecía que lo mejor era trabajar duramente, simplemente trabajar, pero he empezado a pensar que ya he llevado el yugo durante suficiente tiempo»
La portentosa habilidad de Mikio Naruse para transformar lo común en extraordinario, para abrigar los envites cotidianos con tersura, sencillez y emotividad, volvió a ponerse de manifiesto en este melancólico drama costumbrista, que sobresale como una de las últimas grandes obras de su extensa y nunca suficientemente valorada filmografía. Inspirado en una historia ideada por el propio cineasta y su guionista Zenzo Matsuyama (esposo de la angelical protagonista, Hideko Takamine) esbozaba el trastorno que ocasiona la proliferación de supermercados a las pequeñas tiendas de comestibles en el Japón de la posguerra como preámbulo del enamoramiento que florece entre la abnegada regente de un colmado familiar y el descarriado hermano de su difunto marido. Entre gestos silenciosos y miradas de una conmovedora intensidad prospera el sereno fluir narrativo de esta gema de sublimación poética y etérea expresividad psicológica, tan generosa en su transmisión de empatía emocional como inflexible a la hora de arremeter contra los prejuicios, convencionalismos sociales e imposiciones familiares de la cultura tradicional nipona.
Otras películas parcialmente ambientadas en un COLMADO
Stranger in town – Erle C. Kenton (1932)
¿A quién ama Gilbert Grape? – Lasse Hallström (1993)
Un verano en la provenza – Eric Guirado (2007)