Hiroshi Teshigahara

ENTOMOLOGÍA (La mujer en la arena)

Ciencia que tiene por objeto el estudio de todos los seres vivos conocidos como insectos (…) La entomología se ocupa del estudio de todo lo que, de una forma u otra, se relaciona con los insectos, es decir, su morfología, biología, fisiología y bioquímica; dicta normas para su clasificación y además, se ocupa también del estudio de aquellos factores que determinan cambios en sus poblaciones. (ecured.cu)

«La soledad se sabe sola en mundo de solos y se pregunta a veces por otras soledades, no como vía crucis entre ánimo y ánima, más bien con interés entomológico» (poema Las soledades de Babel)
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor y poeta uruguayo

LA MUJER EN LA ARENA (Suna no onna) – 1964

mujer

Director Hiroshi Teshigahara
Guion Kôbô Abe
Fotografía Hiroshi Segawa
Música Tôru Takemitsu
Producción Teshigahara Productions/Toho
Nacionalidad Japón
Duración 123m. B/N
Reparto Eiji Okada, Kyôko Kishida, Hiroko Ito, Koji Mitsui, Kinzo Sekiguchi, Kiyohiko Ichiha, Sean Yano, Hiroyuki Nishimoto, Tamutsu Tamura.

«Es inútil. La arena puede engullir ciudades y campos, si quiere»

Usualmente relegado a un segundo plano por la magnificencia de colegas coetáneos del calibre de Kurosawa, Imamura u Oshima, Hiroshi Teshigahara es responsable de una valiosa trayectoria como realizador, cuyo punto más álgido se halla en esta tercera película, donde plasmaba en imágenes el alegórico relato homónimo de Kôbô Abe en torno a la insólita relación de aislamiento cívico, intimidad extrema y sensualidad intangible que se establece entre un entomólogo atrapado en una sima desértica y la misantrópica mujer que habita en el mismo. Esta sugestiva parábola fantástica y existencialista sobre el transcurrir del tiempo ante el doloroso advenimiento de la muerte, gozosamente influenciada por el surrealismo buñueliano, fue solventada con un vigor plástico y descriptivo de inusitado hipnotismo, que, a la postre, resultaría crucial para que la cinematografía nipona quebrantara su hermetismo estilístico en beneficio de una necesaria búsqueda hacia nuevas corrientes expresivas. Eiji Okada y Kyôko Kishida firmaron una auténtica exhibición de firmeza y densidad dramática.

Otras películas relacionadas con la ENTOMOLOGÍA

Erotikon – Mauritz Stiller (1920)
El baile – Edgar Neville (1959)
Sucesos en la cuarta fase – Saul Bass (1974)