El sopor es una condición en la que una persona está durmiendo. Existen dos tipos:
1. Superficial, si al estimularlo despierta, pero no se logra que llegue a la lucidez y actúa desorientado (como si estuviera obnubilado), respondiendo escuetamente preguntas simples. Al dejarlo tranquilo, la persona vuelve a dormirse.
2. Profundo, si es necesario aplicar estímulos dolorosos para lograr que abra los ojos o mueva las extremidades (respuesta de defensa). https://es.wikipedia.org/wiki/Sopor
“Conviene siempre esforzarse más en ser interesante que exacto; porque el espectador lo perdona todo menos el sopor”
Voltaire (1694-1778) Escritor, historiador, filósofo y abogado francés
LA ETERNIDAD Y UN DÍA (Mia eoniotita ke mia mera) – 1998
Director Theo Angelopoulos
Guión Theo Angelopoulos, Tonino Guerra y Petros Markaris
Fotografía Giorgios Arvantitis y Andreas Sinanos
Música Eleni Karaindrou
Producción Paradis Films/Intermedias/La Sept Cinema
Nacionalidad Grecia/ Italia/ Francia
Duración 130m. Color
Reparto Bruno Ganz, Isabelle Renauld, Achileas Skevis, Despina Bebedeli, Fabrizio Bentivoglio, Iris Chatziantoniou, Alexandra Ladikou.
«Mañana… ¿Qué es el mañana, Anna? Un día te pregunté: ¿Cuánto dura el mañana? Y me respondiste: La eternidad y un día»
Exploración melancólica e intimista del irrecuperable pasado y desorientado presente de un poeta heleno, que, en el ocaso de su existencia, rememora con angustia y extenuación su trayectoria vital, haciendo especial hincapié en el lamento por las oportunidades desaprovechadas y los deseos frustrados e insatisfechos. A través de sus habituales dispositivos estilísticos (narración laberíntica con un ritmo de abusiva premiosidad, serenos y dilatados planos secuencia, delicada composición del encuadre, una banda sonora superlativa e imprescindible comparecencia de la niebla, entre otros), Angelopoulos establecía un nítido y poético razonamiento sobre la correlación existente entre el paso del tiempo y la creación artística. La didáctica profundidad con la que se abordaba esta reflexión no impidió al eminente cineasta acercarse a temas como la escasez de afecto y comunicación que deteriora las relaciones humanas o, incluso, afrontar abiertamente los principales conflictos contemporáneos que azotaban a su país, como la emigración albanesa o el infame comercio de niños.
Otras películas, que, a pesar de su evidente calidad, inducen al SOPOR
Stalker – Andrei Tarkovsky (1979)
Armonías de Werckmeister – Béla Tarr y Ágnes Hranitzky (2000)
El árbol de la vida – Terrence Malick (2011)
Me permito incluir, y pese a su evidente calidad -y su belleza sonora y visual, irreplicable- a «2001: una odisea del espacio«, de Kubrick. Hace unos días la pasaron por televisión e, inevitablemente y a mi pesar por el disfrute que me suponía, me dormí. Los horarios televisivos del cine tampoco propician lo contrario. Y eso que Hal 9000 es uno de los personajes más inquietantes del cine moderno. Gracias por esta nueva entrada, Antonio, siempre oportuna y precisa!
Me gustaMe gusta
Y no sólo sopor, sino también se caracteriza por su hermetismo. Recuerdo cuando la vi por primera vez de muy joven, en pantalla grande. Mi sensación fue de auténtica fascinación ante su poderío visual, pero reconozco que no entendía prácticamente nada. Gracias a ti por tu fidelidad al blog, Félix. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un post ideal para descargar manías. Yo aquí te dejo aparcado a Antonioni sin ningún remordimiento. Y además sin ser para nada original eh, que es opinión compartida por muchos espectadores y por no menos cantidad de grandes cineastas como Wilder o Welles.
Me gustaMe gusta
Me parece muy bien que descargues tu animadversión por Antonioni. Está claro que su propuesta cinematográfica no ha sido nunca precisamente amena, aunque reconozco que no es de los cineastas que más han conseguido aburrirme.
Me gustaMe gusta
«El eclipse» quizá, Crítico Abúlico? 🙂 Perdóname Antonio por usar como pizarrilla de apuntes esta entrada, pero no podía resistirme, no… Aprovecho para agradeceros a los dos este hilo tan grato que tendéis, elevando la cometa del cine a todos los que os leemos. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Faltaría más, Félix. Para eso está la sección de mensajes… Os adelanto, a vosotros que padecéis el sopor de Antonioni, que me quedan varias películas suyas por postear. En ellas, por supuesto, podréis seguir dando rienda suelta a vuestra justificada aversión por su cine.
Me gustaLe gusta a 1 persona