Enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por vías respiratorias hiperreactivas (es decir, un incremento en la respuesta broncoconstrictora del árbol bronquial). Las vías respiratorias más finas disminuyen ocasional y reversiblemente por contraerse su musculatura lisa o por ensanchamiento de su mucosa al inflamarse y producir mucosidad, por lo general en respuesta a uno o más factores desencadenantes3 como la exposición a un medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo en pacientes hiper-reactivos, o el estrés emocional (…) El asma provoca síntomas tales como respiración sibilante, falta de aire (polipnea y taquipnea), opresión en el pecho y tos improductiva durante la noche o temprano en la mañana. (Wikipedia)
«Yo fui un niño con asma inducido a creer que no conseguiría gran cosa en la vida»
Martin Scorsese (1942-) Director, guionista, actor y productor estadounidense de cine
CHANTAJE CONTRA UNA MUJER (Experiment in terror) – 1962
Director Blake Edwards
Guion Mildred Gordon y Gordon Gordon
Fotografía Phil H. Lathrop
Música Henry Mancini
Producción Geoffrey-Kate Productions/Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 123m. B/N
Reparto Glenn Ford, Lee Remick, Ross Martin, Stefanie Powers, Roy Poole, Ned Glass, Anita Loos, Patricia Huston, Clifton James, Al Avalon.
«He conocido a un montón de periodistas en mi vida: buenos, malos… Sólo los buenos tienen ética»
Blake Edwards hizo un oportuno paréntesis en su casi exclusiva dedicación a la comedia para realizar, en un mismo año, dos de las películas más acabadas y creativas de su filmografía: el categórico drama sobre el alcoholismo DÍAS DE VINO Y ROSAS y este desapacible thriller policíaco, basado en la novela Operation Terror del matrimonio de escritores conocido como The Gordons. Desde su claustrofóbico punto de partida hasta su portentosa e imitadísima conclusión en el Candlestick Park Stadium, el realizador de Tulsa dominaba los habituales resortes del suspense con auténtica convicción y sin caer en ningún indicio tremendista, apoyándose en una excepcional fotografía de contrastes y en una innovadora banda sonora a cargo de su inseparable Henry Mancini. Íntegramente localizado en la ondulante urbe de San Francisco, describía con un versado preciosismo descriptivo la concienzuda actuación de un agente del FBI para erradicar la desazón y la inestabilidad emocional que oprimen a una empleada de banca ante la aterradora coacción de la que es objeto por parte de un peligroso criminal aquejado de asma.
Otras películas con personajes aquejados de ASMA
Salvaje como un ciclón – Yasuzo Masumura (1960)
Praise – John Curran (1998)
Diarios de motocicleta – Walter Salles (2004)
Pormenorizado thriller (en cierto modo, experimental) cuya puesta en escena trabajó con virtuosista precisión sobre los mecanismos narrativos, dejando de lado psicologismos embadurnantes. De ahí, que los personajes sean únicamente piezas -muy bien trabajadas- al servicio de un engranaje impecable en su milimétrico funcionamiento.
Sin duda, uno de los mejores ejercicios de un Blake Edwards en la cumbre, del que también cabe destacar la matizada sobriedad de Glenn Ford y esa actriz maravillosa que se llamó Lee Remick (su mirada azul siempre decía más que algunos esforzados ejercicios de actrices oscareadas).
Me gustaMe gusta
Es curioso que un realizador tan encasillado en la comedia firmara dos de sus mejores películas alejado del género y en un mismo año… Gran mirada la de Lee Remick, sí señor…
Me gustaMe gusta
Recuerdo un thriller de esos que proliferaron tanto en los años noventa, «La Mano que mece la cuna» donde un de los personajes principales sufría de asma, algo que fue utilizado para incrementar la tensión de la trama que allí se contaba. Un abrazo, Antonio.
Me gustaMe gusta
No recordaba que hubiera ningún personaje con asma en aquel correcto thriller, sugerentemente protagonizado por Rebecca de Mornay… Muy buena aportación, Raúl. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que era la esposa, la madre de los niños.
Me gustaLe gusta a 1 persona