FORASTERO (El jinete pálido)

Término que se usa para designar a aquella persona que no pertenecen a una comunidad y que usualmente pueden ser visto como un peligro por poseer diferente estilo de vida, diferentes formas de comunicarse, de actuar, etc. El término se utiliza mucho más en la ficción de tipo estadounidense para hablar de aquellas personas que llegan a una comunidad perdida en el oeste y que pueden ser peligrosas por ser delincuentes, asesinos o prófugos de algún delito. (definicionabc.com)

«Porque no soy de estos pagos me acusan de forastero, como si fuera un pecado vivir como vive el viento» (canción El forastero)
Atahualpa Yupanqui (1908-1992) Cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino

EL JINETE PÁLIDO (Pale rider) – 1985

jinete

Director Clint Eastwood
Guion Michael Butler y Dennis Shryack
Fotografía Bruce Surtees
Música Lennie Niehaus
Producción Malpaso/Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 113m. Color
Reparto Clint Eastwood, Michael Moriarty, Carrie Snodgress, Richard Kiel, Richard Dysart, Christopher Penn, Douglas McGrath, John Russell.

«Los deseos del Señor a veces son muy misteriosos»

Con la anhelada pretensión de paliar la animosidad y marginación de Hollywood hacia el género que lo impulsó al estrellato, Clint Eastwood perpetró una peculiar e interesante variación inconfesa de RAÍCES PROFUNDAS (1953), clásico que ya había explorado anteriormente con un registro cercano al ‘spaghetti’ en INFIERNO DE COBARDES (1973), y que serviría para que la crítica empezara a valorar su trabajo como realizador sin abandonar por ello el respaldo del público mayoritario. La película narraba la historia de un forastero enigmático, errante y taciturno, apodado ‘El Predicador’ e infundido por una aureola mística y sobrenatural, que aparecía en un pueblo minero de California para proteger a una familia, oprimida y amenazada por la tiranía del poderoso cacique. Iluminada por la sombría y magistral fotografía de Bruce Surtees, y, dirigida con tanta solidez y vigor descriptivo como sensibilidad y pulcritud atmosférica, evidenciaba la ascendente madurez como cineasta de su director e intérprete y, al mismo tiempo, profetizaba otro western existencialista que años más tarde se convertiría en una de sus principales obras maestras, SIN PERDÓN (1992).

Otras películas determinadas por la llegada de un FORASTERO

El forastero – William Wyler (1940)
Conspiración de silencio – John Sturges (1955)
Django – Sergio Corbucci (1966)

8 comentarios

    1. Quizás no precisamente un forastero, pero creo que muchos aficionados al cine nos hubiera gustado ser como algunos de los distintos personajes que Clint Eastwood ha ido dando vida a lo largo de su carrera: ese tipo duro e invulnerable, de pocas palabras, semblante impertérrito, acusado sentido de la justicia y buen corazón. Bienvenido al blog. Un saludo.

      Me gusta

  1. A mí siempre me ha parecido un western oscuro y triste, discutible en su diseño, pero interesante a ratos. En cierto modo, podría considerarse que estamos ante una revisitación en clave fantasmagórica de “RAICES PROFUNDAS”.

    Me gusta

  2. Es muy interesante el recorrido de Eastwood en el western y cómo desde una voz leoniana-siegeliana va mutando hacia el clasicismo fordiano, hondo, grave y conmovedor. También es curiosa esa figura de jinete solitario y vengador de ultratumba que está presente en casi todos ellos (y que puede encontrar sus raíces, precisamente, en la Trilogía del dólar).
    Disfruto mucho con El jinete pálido pero siempre me gusta reivindicar El fuera de la ley, que tiene un no se qué que me encanta. Creo que soy de las pocas personas en el mundo que incluso la prefiere a ésta.
    Un saludo y, de nuevo, gracias por las menciones. Muy honrado.

    Me gusta

    1. Quizás no precisamente un forastero, pero creo que muchos aficionados al cine nos hubiera gustado ser como algunos de los distintos personajes que Clint Eastwood ha ido dando vida a lo largo de su carrera: ese tipo duro e invulnerable, de pocas palabras, semblante impertérrito y buen corazón. Bienvenido al blog. Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.