Trampa que se hace en una competición deportiva y que consiste en que uno de los participantes se deje ganar, generalmente por dinero. (servicios.elpais.com/diccionarios)
«El verdadero cáncer del boxeo es el tongo aunque muchas veces resulte imposible distinguir la trampa del miedo»
Juan Manuel Rodríguez (1962-) Periodista deportivo español
NADIE PUEDE VENCERME (The set-up) – 1949
Director Robert Wise
Guion Art Cohn
Fotografía Milton Krasner
Música Constantin Bakaleinikoff
Producción RKO
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 72m. B/N
Reparto Robert Ryan, Audrey Totter, George Tobias, Alan Baxter, James Edwards, Wallace Ford, Percy Helton, David Clarke, Darryl Hickman.
* Hoagy Carmichael – The nearness of you
«Recuerdo la primera vez que me dijiste eso. No estabas más que a un golpe de distancia de alcanzar el título. ¿No lo estás viendo, Bill? Tú siempre te quedas a un golpe»
A partir de un preciso guión del periodista deportivo Art Cohn, inspirado a su vez en un poema de Joseph Moncure March y caracterizado por respetar la unidad de tiempo y de espacio sin ánimo de perseguir retos o elucubraciones estilísticas, Robert Wise perfiló uno de los retratos más ásperos y realistas jamás filmados en torno al sórdido universo pugilístico, género en el que reincidiría para ilustrar la biografía de Rocky Graziano en MARCADO POR EL ODIO (1956). Beneficiada por un vigoroso sentido de la narración y una asfixiante atmósfera ‘in crescendo’ entroncada con los patrones clásicos del más puro cine negro, esta ardorosa historia sobre los prolegómenos, ejecución y consecuencias del sospechoso último combate de un veterano boxeador de maltrecha autoestima y reputación destapaba entre acerados apuntes costumbristas la insensatez que embargaba el submundo de aquel corrupto e indecoroso espectáculo deportivo, desde la abusiva mafia que lo manipulaba hasta el sadismo de un público ávido por presenciar emociones tan fuertes como despiadadas.
Otras películas con TONGOS
Cuerpo y alma – Robert Rossen (1947)
Mas dura será la caída – Mark Robson (1956)
Snatch. Cerdos y diamantes – Guy Ritchie (2000)
Solo te diré que esta película me ha sido recomendada un montón de veces durante estos años en el ciberespacio por personas que aprecio y ahora tú también le dedicas una palabra y una entrada… y ¡yo sigo sin conseguirla y sin verla! Pero creo que pronto va a caer en mis manos. Qué ganas.
Además Robert Wise es de esos directores que esconden buenas joyas en su filmografía. Películas ocultas que son pequeñas joyas como «Cualquier día en cualquier esquina» o «Apuestas contra el mañana». Y tengo en lista de espera «Nadie puede vencerme», de la que nos hablas hoy y «La torre de los ambiciosos»…, a la espera de llevarme más sorpresas con Wise.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Si, así es, yo mismo te la recomendé hace bastantes meses, tanto en Diccineario como en tu magnífico blog. La disfrutarás muchísimo, estoy convencido de ello … Besos.
Me gustaMe gusta
Hola, no encuentro información sobre el poema en el que se basa la película. Sí del poeta. El poema es del mismo título que la película y parece que fue escrito en 1928. Sería interesante conocerlo. Busque incluso en inglés aunque yo no lo hablo. Bien vendría un enlace de una edición bilingüe del poema. Alado con tu permiso un enlace de la vida del poeta.http://es.m.wikipedia.org/wiki/Joseph_Moncure_March
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Así es, no estaría mal que alguien se dignara a publicarlo en castellano. No es fácil encontrar la versión original, tienes razón, pero con algo de tiempo y tenacidad creo que podemos conseguirlo. Si lo logras antes que yo no dudes en añadirlo a la entrada en forma de comentario. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por cierto, se me olvidó comentarte que en el poema original el púgil era negro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, lo sabía.
Me gustaMe gusta
Una de las mejores sobre este género o subgénero. Espléndida.
Me gustaMe gusta
Si nos atenemos a la vertiente clásica del drama pugilístico, es la mejor junto a «Gentleman Jim» de Walsh y «Cuerpo y alma» de Rossen. Ahora, no deja de ser una opinión muy particular.
Me gustaMe gusta
Junto a «Más dura sera la caída», de las mejores del mundo del boxeo. Aunque curiosamente si me tuviera que quedar con una en lo que es casi un subgénero dentro del cine, por una vez lo haría con una relativamente moderna. «Fat city«, sin duda una de mis peliculas favoritas. Cuidate
Me gustaMe gusta
De las dos que citas me quedo, sin duda, con el decadente drama de John Huston. Cabe destacar también la soberbia interpretación de Robert Ryan, que, por cierto, hizo sus pinitos como boxeador en su etapa estudiantil. Un abrazo.
Me gustaMe gusta