Sustancia venenosa que se usa para matar ratas y ratones. (google.com)
«Dejé la coca sin menor trauma, sin terapia ni ayuda, de un día para otro, los médicos se enfadan porque lo voy contando por ahí y dicen que todo el mundo pensará que es fácil y no lo es, pero pienso que la que tomábamos en España era tan mala que por eso fue tan fácil dejarlo, era matarratas»
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor y poeta español
LA CHICA DE LA FÁBRICA DE CERILLAS (Tulitikkutehtaan tyttö) – 1990
Director Aki Kaurismäki
Guion Aki Kaurismäki
Fotografía Timo Salminen
Música Tchaikovski y otros
Producción Villealfa Filmproductions/Swedish Film Institute
Nacionalidad Finlandia/ Suecia
Duración 69m. Color
Reparto Kati Outinen, Elina Salo, Esko Nikkari, Vesa Vierikko, Silu Seppälä, Reijo Taipale.
* Pyotr Ilyich Tchaikovsky – Pathétique
«Cuando uno lo da todo y sólo recibe decepciones, el baúl de los recuerdos es cada vez más duro de llevar»
Ácida, lacónica e intensa fábula moral, lejanamente inspirada en el cuento La cerillerita de Hans Christian Andersen, que documentaba con cierta condescendencia el particular proceso catártico de una muchacha proletaria finlandesa, consternada ante el entorno hostil y atrozmente marginal que circunscribe su ridícula existencia. El cabecilla del denominado minimalismo, movimiento expresivo enfocado a redimir la esencia del cine para compensar la nimiedad latente en su contemporaneidad, rehuyó cualquier concesión histriónica u ornamental para verter con parvedad dialéctica y una firme e inalterable desnudez estilística este sórdido y cruel poema urbano, marcado por el más distante pesimismo, que traslucía una virtuosa y escalofriante disposición escénica para explotar la sustanciosa fragancia del fuera de campo y la elipsis. El tenaz cineasta rubricó aquí una de sus cúspides creativas y consumó su ‘trilogía del proletariado’, completada con SOMBRAS EN EL PARAISO (1986) y ARIEL (1988), arrastrando a su actriz fetiche, Kati Outinen, a componer el personaje femenino más áspero, patético y conmovedor de su filmografía.
Otras películas donde se utiliza MATARRATAS
La poison – Sacha Guitry (1951)
La doncella – Kim Ki-young (1960)
El castillo de la pureza – Arturo Ripstein (1972)
Cómo me gusta el cine de Aki Kaurismäki. Su forma de contar las historias, la ambientación y especial colorido de sus películas. Y efectivamente su actriz fetiche, Kati Outinen, ha compuesto personajes difíciles de olvidar. «La chica de la fábrica de cerillas» la recuerdo. La vi hace bastante pero me dejó un poso de tristeza que no me ocurre con otras del director. Además hay algo que me entusiasma que es que se sirva de un cuento tan especial como el de Andersen… y Andersen es un cuentista maravilloso pero tremendamente trágico…
No sabría con cuál quedarme de Kaurismäki. La primera vez que entre en una sala de cine y me quedé obnibulada con él fue con La Vida de Bohemia (curiosamente en blanco negro… sin esos colores especiales que tienen sus películas). Pero me enamoré definitivamente de su cine con Un hombre sin pasado. Aunque aún me quedan algunas obras de su filmografía por descubrir.
Hablando de FÓSFOROS, este año vi una película venezolana que me resultó muy interesante, PELO MALO, y su protagonista, un niño, compra cerillas-fósforos… y construye con ellos seres humanos y juega. De tal manera que queda de fondo como Caracas es un puro polvorín, como tantos lugares,… solo falta algo que prenda la llama.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
No resulta fácil acceder sin prejuicios al universo propuesto por Kaurismäki, pero si lo haces acabas acumulando sensaciones a raudales. Más allá de su narración elíptica y parsimoniosa (una vez leí sus intenciones de que, a su lado, Bresson pareciera un realizador de films de acción) me decanto por su singular sentido plástico, con una característica propensión por el azul.
Me apunto «Pelo malo», que, sin duda, hubiera sido una alternativa idónea.
Besos.
Me gustaMe gusta