Kati Outinen

LIMPIABOTAS (El Havre)

Persona que se encarga de limpiar y lustrar el calzado de eventuales clientes utilizando betún para calzado. Tradicionalmente lo ejercen personas del género masculino y muy frecuentemente niños. Aunque el rol es desaprobado en diversas latitudes del mundo, constituye el medio de manutención de familias de condición precaria en diversos países. (Wikipedia)

“El norteamericano blanco relega al negro a la condición de limpiabotas y deduce de ello que sólo sirve para limpiar botas”
George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés

EL HAVRE (Le Havre) – 2011

havre

Director Aki Kaurismäki
Guion Aki Kaurismäki
Fotografía Timo Salminen
Música Varios
Producción Janus Films/Pandora Film/Pyramide Productions/Sputnik
Nacionalidad Finlandia/Francia/Alemania
Duración 93m. Color
Reparto André Wilms, Kati Outinen, Jean-Pierre Darroussin, Blondin Miguel, Elina Salo, Jean-Pierre Léaud, Evelyne Didi.
* The Renegades – Matelot

«Aunque te cueste creerlo, tengo un punto tierno en el corazón. Los malhechores me resultan indiferentes, pero no me gusta que los inocentes sufran»

Sin trastocar un ápice de la sutil narrativa elíptica, el hieratismo interpretativo, la parquedad dialéctica o la gran riqueza cromática que definen, entre otras características, su inimitable homogeneidad estilística, Aki Kaurismäki hilvanó esta maravillosa parábola sobre la solidaridad, el pundonor y la obligatoriedad de encarar la vida con entusiasmo y determinación, que bien merece estar encuadrada entre las piezas mayores de su filmografía. Recurriendo al controvertido asunto de la inmigración, en especial, a la dramática situación de los refugiados africanos en Europa, testimoniaba el compromiso de ayuda y protección que un desamparado adolescente sirio suscita en un bohemio escritor exiliado y establecido junto a su enferma esposa en el municipio portuario de Le Havre, donde trabaja como limpiabotas. A través de un talante de responsabilidad social tan perspicaz como optimista, amparado en su distanciada esencia paródica y un placentero instinto poético, el cineasta finlandés insistía en traslucir su destreza para abordar las paradojas de la contemporaneidad sin ningún atisbo de sensiblería ni maniqueísmo.

Otras películas protagonizadas por un LIMPIABOTAS

El limpiabotas – Vittorio De Sica (1946)
La ironía del dinero – Edgar Neville y Guy Lefranc (1957)
Pacha – Héctor Ferreiro Dávila (2012)

MATARRATAS (La chica de la fábrica de cerillas)

Sustancia venenosa que se usa para matar ratas y ratones. (google.com)

«Dejé la coca sin menor trauma, sin terapia ni ayuda, de un día para otro, los médicos se enfadan porque lo voy contando por ahí y dicen que todo el mundo pensará que es fácil y no lo es, pero pienso que la que tomábamos en España era tan mala que por eso fue tan fácil dejarlo, era matarratas»
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor y poeta español

LA CHICA DE LA FÁBRICA DE CERILLAS (Tulitikkutehtaan tyttö) – 1990

chica5

Director Aki Kaurismäki
Guion Aki Kaurismäki
Fotografía Timo Salminen
Música Tchaikovski y otros
Producción Villealfa Filmproductions/Swedish Film Institute
Nacionalidad Finlandia/ Suecia
Duración 69m. Color
Reparto Kati Outinen, Elina Salo, Esko Nikkari, Vesa Vierikko, Silu Seppälä, Reijo Taipale.
* Pyotr Ilyich Tchaikovsky – Pathétique

«Cuando uno lo da todo y sólo recibe decepciones, el baúl de los recuerdos es cada vez más duro de llevar»

Ácida, lacónica e intensa fábula moral, lejanamente inspirada en el cuento La cerillerita de Hans Christian Andersen, que documentaba con cierta condescendencia el particular proceso catártico de una muchacha proletaria finlandesa, consternada ante el entorno hostil y atrozmente marginal que circunscribe su ridícula existencia. El cabecilla del denominado minimalismo, movimiento expresivo enfocado a redimir la esencia del cine para compensar la nimiedad latente en su contemporaneidad, rehuyó cualquier concesión histriónica u ornamental para verter con parvedad dialéctica y una firme e inalterable desnudez estilística este sórdido y cruel poema urbano, marcado por el más distante pesimismo, que traslucía una virtuosa y escalofriante disposición escénica para explotar la sustanciosa fragancia del fuera de campo y la elipsis. El tenaz cineasta rubricó aquí una de sus cúspides creativas y consumó su ‘trilogía del proletariado’, completada con SOMBRAS EN EL PARAISO (1986) y ARIEL (1988), arrastrando a su actriz fetiche, Kati Outinen, a componer el personaje femenino más áspero, patético y conmovedor de su filmografía.

Otras películas donde se utiliza MATARRATAS

La poison – Sacha Guitry (1951)
La doncella – Kim Ki-young (1960)
El castillo de la pureza – Arturo Ripstein (1972)

AZUL (Nubes pasajeras)

Color como el del cielo sin nubes o como el del mar en un día soleado; es el quinto color del espectro solar. (google.es)

«¿Qué hace falta para ser feliz? Un poco de cielo azul encima de nuestras cabezas, un vientecillo tibio, la paz del espíritu»
André Maurois (1885-1967) Novelista y ensayista francés

NUBES PASAJERAS (Kauas pilvet karkaavat) – 1996

nubes

Director Aki Kaurismäki
Guion Aki Kaurismäki
Fotografía Timo Salminen
Música Markku Pätilä u Jukka Salmi
Producción Sputnik/Pandora/Pyramide
Nacionalidad Finlandia/ Alemania/ Francia
Duración 96m. Color
Reparto Kati Outinen, Kari Väänänen, Elina Salo, Sakari Kuosmanem, Matti Onnismaa, Markku Peltola, Outi Mäenpää, Shelley Fisher.
* Shelley Fisher – Lonesome traveller

«Todo lo que puedo hacer es esperar. Pero las nubes son pasajeras, tratas de alcanzarlas en vano. Las nubes son pasajeras, y yo estoy aquí…»

Aki Kaurismäki se acercó con su tajante minimalismo expresivo al tema de la recesión económica y, abordó, con una increíble capacidad de persuasión, una de las principales lacras sociales de su país: el desempleo. Las consecuencias que acarrea el despido laboral en un matrimonio integrado por un conductor de tranvía y la ‘maîtresse’ de un rancio restaurante de lujo fueron plasmadas a través de una puesta en escena de una categórica austeridad escandinava y una armónica multiplicidad de registros, que transitaba de una sigilosa pesadumbre a la ironía más soterrada y esperanzadora sin ningún tipo de reparos. Un sentido del encuadre tan imponente como matemático, su tenue pero meticulosa utilización del fuera de campo, un sistema lumínico/colorista de gozosa irrealidad (con una singular profusión del azul) y la turbadora e inaudita rigidez interpretativa que acostumbra a reclamar de sus intérpretes constituyen argumentos suficientes para ensalzar este cuento cotidiano dedicado a Matti Pellonpää, actor que debía protagonizarlo pero que falleció a causa de un infarto dos meses antes del rodaje.

Otras películas con predominio del color AZUL

El gran azul – Luc Besson (1988)
Tres colores: azul – Krzysztof Kieslowski (1993)
Hana-Bi (Flores de fuego) – Takeshi Kitano (1997)