TENSIÓN (La criada)

Efecto psicológico creado por las obras narrativas de mantener al espectador o lector pendiente de lo que pueda ocurrirle a los personajes. (Wikipedia)

“El sexo alivia la tensión. El amor la aumenta”
Woody Allen (1935-) Director, guionista, actor, músico, dramaturgo, humorista y escritor estadounidense

LA CRIADA (Hayno) – 1960

Director Kim Ki-young
Guion Kim Ki-young
Fotografía Kim Deok-jin
Música Han Sang-gi
Producción Kuk Dong/Seki
Nacionalidad Corea del Sur
Duración 90m. B/N
Reparto Lee Eun-shim, Ju Jeung-nyeo, Jin Kiu Kim, Eom Aeng-ran, Ko Seon-ae, Ahn Sung-kee, Choi Nam-Hyeon.

«Nunca debes tocar el piano… ¿Entiendes?»

Incuestionable obra maestra del minucioso Kim Ki-young y un título crucial en la historia cinematográfica surcoreana, que denunciaba con una creciente intensidad dramática y bajo una acentuada contextura teatral la neurótica avidez de opulencia y poder derivada del desarrollo económico postbélico a partir del sórdido, enfermizo e irreflexivo atolladero erótico-moral en el que se ve envuelto un profesor de piano casado y con dos hijos al intimar con su taciturna e indómita criada. Nos hallamos ante un largometraje moderno, de enardecido carácter claustrofóbico, tan turbador y malsano como angustioso e imprevisible, capaz de escarbar en los anhelos y las pasiones del alma humana a través de una portentosa amalgama de sensibilidad, truculencia y amargura que nos retrotrae a los ambientes de impetuosidad amorosa y vituperio a la condición burguesa de Buñuel, mientras reproduce los vínculos de posesión, dominación y envilecimiento propios de Joseph Losey. Loables actuaciones y sublime fotografía de profundos contrastes para una cinta aclamada por multitud de cineastas, entre ellos, Martin Scorsese, quien no dudó en auspiciar una compleja restauración para su posterior divulgación en occidente.

Otras películas que evidencian un sentido de la TENSIÓN ‘in crescendo’

Encadenados – Alfred Hitchcock (1946)
Conspiración de silencio – John Sturges (1955)
Ascensor para el cadalso – Louis Malle (1958)

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.