COMEDIANTE (El viaje a ninguna parte)

1. Persona que se dedica a representar obras de teatro, en especial comedias.
2. Persona que hace comedia o finge para conseguir algo.
(Larousse Editorial, SL)

“Dios es un comediante que actúa para una audiencia demasiado asustada para reír”
Voltaire (1694-1778) Escritor, historiador, filósofo y abogado francés

EL VIAJE A NINGUNA PARTE (El viaje a ninguna parte) – 1986

viaje

Director Fernando Fernán Gómez
Guión Fernando Fernán Gómez
Fotografía José Luis Alcaine
Música Pedro Iturralde
Producción Ganesh P.C./TVE
Nacionalidad España
Duración 135m. Color
Reparto José Sacristán, Laura del Sol, Juan Diego, Fernando Fernán Gómez, Gabino Diego, Mª Luisa Ponte, Agustín González, Queta Claver.

«¿Dónde está el maná de los cómicos? ¿En qué tierra caerá si nosotros no somos de ninguna parte?»

La última gran película de Fernán Gómez llegó con este emotivo y sincero homenaje al colectivo de cómicos ambulantes que durante los tiempos de posguerra recorrían la geografía española de pueblo en pueblo ofreciendo picarescos espectáculos teatrales, progresivamente menoscabados ante la consolidación del fenómeno cinematográfico. Basada en la novela homónima del mismísimo actor-realizador, a su vez, inspirada en su propio serial radiofónico, pormenorizaba las ilusiones, los desengaños y demás vivencias cotidianas de una modesta y entrañable compañía de comediantes para desarrollar un profundo análisis en torno a la sorprendente capacidad de la memoria para conciliar experiencias reales y fantasiosas. Por otro lado, sus inevitables referencias a aquel amargo momento histórico la conducían hacia una nostálgica, penetrante y sagaz crónica de la España profunda de los cuarenta, de la que despuntaba su hábil estructura narrativa, una impecable fotografía del maestro Alcaine y las estupendas interpretaciones de un reparto impoluto, capitaneado de forma superlativa por el gran José Sacristán.

Otras películas sobre COMEDIANTES

Vida de perros – Steno y M.Monicelli (1950)
Cómicos – Juan Antonio Bardem (1954)
El viaje de los comediantes – Theo Angelopoulos (1975)

9 comentarios

  1. Hermoso homenaje. Hace mucho que no he vuelto a visitarla. ¡Tengo que volver a verla!

    … Me voy a otro tipo de comediantes, los de la screwball comedy y a la comedia fundacional de este género glorioso: «La comedia de la vida» de Howard Hawks… con tres monstruos de la comedia y toda una galería de secundarios: John Barrymore, la gran Carole Lombard y Walter Connolly.

    Y siguiendo el rastro del cine español y los cómicos… me viene a la cabeza «Ay, Carmela» de Carlos Saura.

    Besos
    Hildy

    Me gusta

  2. Cuando hay un gran libreto como soporte es muy probable que el cine se haga brillante en su representación y si a ello le sumamos un plantel de actores soberbio y manejando los hilos de todo a uno de los más completos genios del cine mundial de todos los tiempos, solo cabe la excelencia.

    Todo lo dicho es cierto, pero por encima de ello coincidiremos en la presencia de una estática atmósfera preñada de sentimientos amargos y al mismo tiempo llena de ternura. Un desolador y mágico cuento de supervivientes, de maravillosos perdedores que se resisten al paso del tiempo y a la transformación definitiva de su mundo ya agotado, tal que fantasmas anclados a una carreta tirada por caballos tan ajados y viejos como sus propios dueños y las obras que representan. Homenaje, cinismo, amargura, bondad, penuria, complicidad… , y como el título indica un viaje sin destino y menos aún sentido, pues ya los viajantes son solo sombras del pasado en un mundo distinto y distante, pues a él ya no pertenecen y del suyo fueron despedidos y abandonado a su suerte.

    Hay quienes indicaron que está lastrada por su metraje y puede que sea así, no lo creo, pero todos sabemos que estamos ante una de las mejores películas de nuestro cine y ante un cuento tan mágico como amargo, tan tierno como descarnado, tan vitalista como moribundo, tan hermoso como patético…

    Me gusta

    1. Extraordinario comentario, Altaica, que supera con creces la reseña crítica de un servidor. Estoy de acuerdo en que el gruñón de Fernando Fernán Gómez es un genio cinematográfico a nivel mundial, probablemente sea nuestro Orson Welles. Por cierto, su siguiente película en aparecer en el blog será una de mis títulos preferidos de todos los tiempos, «El mundo sigue». Ya tendremos tiempo de hablar sobre ella…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.