En parapsicología, es un supuesto fenómeno paranormal en el que un espacio concreto del espacio se ve sometido a los actos o intenciones de entidades imperceptibles que poseen cierta inteligencia y voluntad, como personas o incluso animales. Si la entidad imperceptible se manifiesta o hace uso de su voluntad de modo que sea perceptible físicamente, el fenómeno es considerado un poltergeist (…) El término se utiliza generalmente para designar aquellos espacios, como edificios o zonas más o menos concretas, en los que una entidad imperceptible, como un fantasma, puede alterar de cualquier forma el entorno físico directo y/o a los seres vivos que en él permanecen. (Wikipedia)
“Ese liberador encantamiento de que el cuento dispone no sólo pone en juego de forma mítica a la naturaleza, sino que alude a su complicidad con el ser humano liberado”
Walter Benjamin (1892-1940) Filósofo, crítico literario, crítico social y ensayista alemán
LA MANSIÓN ENCANTADA (The haunting) – 1963
Director Robert Wise
Guion Nelson Gidding
Fotografía Davis Boulton
Música Humphrey Searle
Producción Argyle/Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Reino Unido
Duración 112m. B/N
Reparto Julie Harris, Claire Bloom, Richard Johnson, Russ Tamblyn, Fay Compton, Rosalie Crutchey, Lois Maxwell, Valentine Dyall.
«¿Qué esperan encontrar exactamente, usted y sus ayudantes en Hill House? Quizás tan solo unas cuantas baldosas sueltas y quizás, sólo quizás, la llave a otro mundo»
Una de las más apreciadas e ingeniosas recreaciones cinematográficas surgidas del subgénero terrorífico de casas encantadas, basada en la escalofriante novela The haunting of Hill House de Shirley Jackson, que describía el experimento científico y parapsicológico llevado a cabo en la mítica y victoriana mansión por un antropólogo cautivado por su leyenda, el incrédulo sobrino del actual propietario y dos treinteañeras con facultades extrasensoriales: una, retraída, neurótica e ingenua (Julie Harris) y, la otra, díscola, mordaz y lesbiana (Claire Bloom). Realzando el gusto por la sugerencia adquirido en su triple cooperación con el productor Val Lewton con una vistosa composición estética en Scope a base de montajes entrecortados, tomas oblicuas o súbitos contrapicados, Robert Wise asumía desde la subjetividad el trastorno y el desasosiego que subyace ante la amenaza de lo paranormal, generando una atmósfera tan dosificada como irrespirable que continúa acrecentando su valor si la contrastamos con el insulso alarde de efectos digitales sacudido por Jan de Bont en su remake LA GUARIDA (1999).
Otras películas sobre ENCANTAMIENTOS
El legado tenebroso – Paul Leni (1927)
Suspense – Jack Clayton (1961)
El resplandor – Stanley Kubrick (1980)
Yo añadiría ‘Laura’. El encantamiento de la mujer del cuadro atraviesa incluso la pantalla. Menuda era, Gene Tierney.
Me gustaMe gusta
Encantadora, sin duda. Uno de las actrices más hermosas y fascinantes del Hollywood de los cuarenta.
Me gustaMe gusta